¿Que es la electrohipersensibilidad?

La electrohipersensibilidad EHS, forma parte de las nuevas enfermedades surgidas en el seno de las sociedades desarrolladas, también se la conoce como  síndrome del microondas.

Se trata de una enfermedad notoria, recurrente y provocada por la exposición a campos electromagnéticos, los cuales afectan de diferente modo dependiendo de la masa y de la edad.

Las radiaciones electromagnéticas afectan el sistema inmunológico debilitándolo

Cursa mediante los siguientes síntomas:

  • Insomnio
  • Cansancio crónico
  • Irritabilidad
  • Cefaleas
  • Pérdida de memoria a corto plazo
  • Desorientación
  • Dificultades en la concentración
  • Tristeza sin causas que la justifique
  • Alteraciones en la piel incluyendo picores
  • Debilidad capilar
  • Alteraciones cárdio-circulatorias
  • Escozor en los ojos
  • Acúferos
  • Poliúria
  • Rigidez muscular
  • Disminución de la líbido
  • Nerviosismo
  • Alteraciones tiroideas
  • Infecciones recurrentes

Estas manifestaciones son el inicio de un proceso que, aunque inicialmente no produce
más que molestias, son precursoras de procesos mas complejos que van desde
trastornos neurológicos a procesos cancerígenos.

Esta enfermedad física que puede ser perfectamente diagnosticada, aunque de difícil aceptación social y de los profesionales de la medicina al no estar tipificada esta patología.

Suecia, primer país que aceptó la electrosensibilidad como causa de baja laboral (invalidez física), la cifra de afectados se eleva a 290.000.

 

El parlamento Europeo mediante la resolución del 2 de abril de
2009
, aconseja a los estados miembros que sigan el mismo ejemplo de Suecia.

La estimación actual de la población Europea es de entre un 5% y un 7%, lo que
elevaría un número aproximado de cerca de los 13 millones de afectados.

Las actitudes preventivas consistentes en evitar o reducir al máximo la exposición, son las mejores a adoptar.

La acumulación de metales pesados, provenientes de la industria, de las amalgamas odontológicas o incluso de la dieta mediante los nutrientes contaminados de metales pesados, como el plomo, mercurio etc. son elementos  tambien a determinar y evadir.

El tratamiento es tan solo sintomático y evasivo, cuando se ha manifestado la EHS,
llegando al aislamiento social al estar la persona enclaustrada en su domicilio
con severas medidas de control electromagnético.

Es aconsejable contactar con especialistas que puedan valorar el grado de
contaminación electromagnética a la que se está sometido e informar del modo
que podemos evitarla.

También podemos actuar:

  • Limitando el uso de telefonía inalámbrica y/o móvil.
  • Si se utiliza teléfonos móviles, mantener el terminal lejos de la cabeza, utilizando
    el “manos libres”.
  • Evitar la exposición de wifis, podemos conectarnos mediante las conexiones por cable Ethernet, que suelen estar en todos los Módems de internet.
  • Evitar los campos electromagnéticos de los transformadores, por ejemplo las lámparas alógenas sueles ir con transformadores.
  • No utilizar ropas ni tejidos sintéticas ya que atrapan cargas electrostáticas, es mejor los tejidos de fibra natural.
  • Los utensilios de vigilancia interna de los domicilios, como pueden ser las cámaras de control de los Bebes, también si son inalámbricas emiten radiaciones.
  • No utilizar el microondas y si se utiliza mantenerse apartados de él mientras este en uso.
  • Proceder a favorecer el eliminado de descargas electroestáticas del organismo.

Es otra de las patologias que conllevan un alto grado de incomprensión y conflictividad social que provoca un aislamiento familiar, social y laboral.

Tambien se le denomina a las ondas electromagnéticas, el  Asesino invisible. Videos: 1/3, 2/3, 3/3.

1 pensamiento sobre “¿Que es la electrohipersensibilidad?”

  1. It’s really great that pepole are sharing this information.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s