Etiquetas

, , ,

El concepto de enterrar o desenterrar un hacha de guerra, es un concepto que puede significar el inicio o el final de una amistad con o sin conflictos.

Los científicos que estudiaban las posibles causas infecciosas del SFC, siguen sin encontrar el agente, pese a que intuyen por los resultados obtenidos de que existe un agente infeccioso comprometido.

Ante la extensa conflictividad que represento el agente XMRV,  se le encargó al centro para la inmunología e infecciones de la universidad de Columbia CII, ha realizado un estudio con la finalidad de obtener un resultado final, que dé carpetazo o confirme la existencia del agente XMRV en la EWM/SFC.

El estudio  “Chronic Fatigue Syndrome Is Not Linked to Suspect Viruses XMRV or pMLV” publicado en Pubmed este mes de septiembre bajo el título “A Multicenter Blinded Analysis Indicates No Association between Chronic Fatigue Syndrome/Myalgic Encephalomyelitis and either Xenotropic Murine Leukemia Virus-Related Virus or Polytropic Murine Leukemia Virus.

Según las conclusiones de los autores de la publicación, consideran que, pese a no existir evidencias de la presencia de XMRV y/o pMLV (Virus polytropic  leukemia  murina) como causa de la enfermedad, es imperativo que se desarrollen estrategias para hacer frente a estas enfermedades aprovechando los conocimientos existentes para ello.

Podéis seguir la rueda de prensa que se realizo en el presente vídeo que consta de cuatro episodios concatenados en el mismo video

Es de «agradecer» el esfuerzo de este grupo de científicos, pese a que remueven nuevamente la misma tierra mojada.

Si se tratara de una película la denominarían tal vez  «La búsqueda del virus perdido” o “Quien tenía la razón”.

No obstante es de extrañar que pese a las evidencias de disfunciones inmunológicas, no se inviertan estos recursos para ello, puesto que ya en el año 2011, quedo cerrado y sentenciado el tema del supuesto agente XMRV como causa de contaminación en la técnica analítica mediante PCR.

Tal como en el año pasado publique en mis Reflexiones en el 2º año del XMRV

Este mes de Octubre se celebra el 3º aniversario de la publicación en Science de la detección del XMRV, casualmente reaparecen los mismos fantasmas.

Realmente los afectados sentimos un gran penar al ver como se pierde el tiempo meneando la perdiz. La ausencia de estudios serios sobre el tema, la variedad de teorías sobre causas y tratamientos, han quedado ahí, el el archivo de la papelera.

Existe abierto un eslabón, que nada tiene que ver con dicha contaminación y que pretende ser olvidado, la inmunodeficiencia, pese a los estudios con rigor científico que lo avala.

Existe demostrado la afectación de determinadas células inmunológicas, como pueden ser entre otras las CD4, CD8, T y las NK y respuestas a diversos fármacos, de los cuales pese a la certeza de que son tratamientos experimentales, también se sabe de los pocos recursos que se prestan para ello, pese a la inmensa población mundial afectada y los escasos e inservibles recursos que se les aplica.

Por este motivo, en estas patologías, vivimos aún en el pleistoceno de la medicina

Actualmente existen recursos analíticos que permiten dichas detecciones, la pregunta del millón es ¿por qué no se realizan estudios con la misma magnitud, para determinar posibles causas inmunológicas, cuando los recursos económicos para ello no son tan exhaustivos?.

Sigue el fantasma de la incertidumbre y del interés factico en el ambiente, no obstante podremos dormir mas tranquilos, no padecemos XMRV ni pMLv, como hace mas de un año nos confirmaron.

¡Quien no se consuela, es porque no quiere!,