Etiquetas
Algo nos une, o todos somos el «Tercer mundo«. Esta afirmación se puede extraer del artículo publicado bajo este nombre «Psiquiatras y Chilindrinas» por Veronnica Escutia. En todos los países nos sentimos y tratan, mayoritariamente, del mismo modo
La escalofriante narración del trato que reciben las personas afectadas de SSC, es Universal, puesto que aún no se ha superado la perversa actuación sobre ellas por parte el CDC, por mas de cuarenta años.
Poco más puede añadir, que felicitar la valentía de una exposición tan brillante y sensible, que merece ser recogida y difundida.
Psiquiatras y Chilindrinas por Venonnica Escutia
El coraje y valentía de Veronnica en México nos inspira. Está en un país en el que están peor que nosotrxs y sigue luchando con poco apoyo. Nuestro cariño y apoyo para Verónnica!
Bueno ,en Mèxico tambièn.
Otra anorexica,hipocondrìaca mas.
Pienso en los niños con esta enfermedad.
La autora pudo transmitir el horror del maltrato. Yo pienso que estamos transitando un cambio a nivel històrico ,que tenemos que estar muy atentos y ocupados en sostener el camino hacia el conocimiento de EMSFC ,pero que lo que nos ha pasado como pacientes debe ser sancionado. Pienso que es un delito que afecta tambièn a nuestros hijos ,es decir es transgeneracional. Los responsables de desviar la investigaciòn hacia las enfermedades mentales no deben quedar impunes. Fue un disparate de la ciencia y sus responsables deben ser adecuadamente sancionados.
Posiblemente ya va siendo hora de realizar un estudio social de estas enfermedades, diezmadas en valor, bajo intereses obscuros y perversos bajo la excusa se ser mayoritariamente de mujeres, por lo tanto las consideran de «histeria». Existen muchas razones, para valorar los motivos de este alto indice de mujeres, desde causas hormonales hasta las composiciones de los tejidos grasos. Su exposición a materias toxicas, tanto en el campo laboral como en el domiciliario. Pero resignarse a una respuesta de actitudes puramente por fenomenología de XX, es demasiado primario y recuerda tiempos superados de la historia social. Animo a que se realicen estudios sobre este tema, al igual que se ha realizado en el rol de las mujeres en la guerra española, el rol de las mujeres en los sindicatos del siglo XIX, etc. etc. Hay que romper el culto de la asociación de las enfermedades mentales con el sexo. Siempre que hay una manifestación patológica, existe una enfermedad y esta tiene una razón biológica de algún tipo, aún que desconozcamos la misma, es lo primero que me enseñaron en la facultad. Posiblemente a más de uno se le ha olvidado.
Robert, Muchas Gracias por la publicación ! Es un honor.
Clara, Gracias por tu opinión.Ambos son mi referencia para luchar.
Mónica, vaya que tienes razón y el impacto es transgeneracional. Pero ninguna ciencia social lo está cuantificando. Ni siquiera está en su hoja de ruta!