Etiquetas
chronic fatigue syndrome, Diagnóstico de SFC en niños, Disfunción inmunologica, EM/SFC, enfermedades emergentes, SSC
Identifican 8 moléculas que mejoran el diagnóstico de síndrome de fatiga crónica
Según el ultimo estudio realizado por IrsiCaixa, los investigadores han demostrado alteraciones de este grupo de moléculas en personas con el SFC, que parecen estar asociadas a un peor funcionamiento del sistema inmunitario.
Dicho estudio, Screening NK-, B- and T-cell phenotype and function in patients suffering from Chronic Fatigue Syndrome, realizado por el equipo de B. Clotet, y recientemente publicado, no solo abre puertas de futuro, si no que aumenta la hipótesisbajo evidencias científicas de la existencia de causa inmunológica en la EM/SFC, descabalgando una vez más las opiniones subjetivas de enfermedad psicosomática e inexistente.
Recordemos que ASSSEM.org, lleva más de dos años intentando aportar y concienciar a los profesionales e instituciones, mediante la colaboración personal y económica de enfermos y de voluntarios no enfermos, la posibilidad de obtener pruebas constatatorias de trazadores biológicos, precisamente en la línea Inmunitaria.
Esperemos que en un futuro inmediato podamos aportar mas noticias sobre el tema.
GRAN TRABAJO EL QUE ESTAIS HACIENDO….que debería recibir subvenciones públicas para realizarlo y no con el dinero de los enfermos, que vivimos situaciones dantescas de terrorismo de estado. Somos personas peor qie indocumentadas, no tenemos derechos sanitarios de ningun tipo. Los de cabecera son nuestro peor enemigo, por mucho que dialogemos con ellos NO QUIEREN VERNOS … y mucho menos informarse ACTUALIZARSE o conocer la enfermedad. de sus pacientes!!!ESTO ES UNA AUTÉNTICA VERGUENZA!!!! De los especialistas aun peor… a no ser que acudas a alguno de los que por una cantidad de dinero de privado te realizan informes sobre SSC que de público dicen NO CREER… Esto no es cosa de creer sinod edemostrar. ESTAMOS HARTOS DE LADRONES SINVERGUENZAS (MÉDICOS-ABOGADOS.-PSICOLOGOS) que se benefician economicamente de miles de enfermos SSC, cuando ni creen en ellos .. Pero en el dinero si que creen…
Hola,soy de Argentina Buenos Aires tengo EM/SFC y aqui estamos con la misma situación ,expuestos a la subestimación de tal cruel enfermedad.Veo su lucha ,estoy por sacar una nota en un diario respecto a este tema,Pero pense que allí estaban mucho más avanzados .De hecho como tengo ciudadania Española en mis planes estaba irme a vivir allí para tratarme porque se que hay institutos especializados que aquí no existen.Realmente es desesperante tener que brindarle nosotros informacion a los médicos y que aún asi no nos crean.En más de una ocasión con ninguna información o desconociendo por esta enfermedad.Tambien restringido el ingreso x ejemplo Ribosa para por lo menos andar un par de cuadras.Me sumo desde aquí.a su lucha.Gracias por toda la infoemación
Hola Sandra. Muchas gracias por seguir mi blog y sobretodo un placer el saludarte.
No quiero desengañado, pero aquí en España las cosas no van bien, al igual que en el resto del mundo. Estas enfermedades no las llevan bien en ningún sitio. La causa es el criterio de las mismas y la medicación que dan es un grave error. Aumenta el daño, por afectación hepática.
No pretendo ser narcisista ni vender producto alguno. Yo era un afectado, trabajé el el hospital clínico de Barcelona durante 37 años como enfermero y como el centro es uno de referencia de esta enfermedad me trataron. No obtuve resultado alguno.
Gracias á la enfermedad y mis conocimientos de enfermería, naturopatia y de química orgánica aprendí de ella.
Sólo estamos intoxicados
Retenidos tóxicos ambientales por sensokilidad a ellos antes que otras personas. Es como el pájaro que entran en la mina para saber si se puede entrar.
Los tóxicos son medioambientales y también nutricionals y en múltiples productos domésticos. Tocar este tema es sensible, pues afecta intereses de multinacionales.
Si existe un proceso que funciona, pero nada tiene que ver con la industria farmacéutica.
Lo práctico aquí en Reus y no me importa enseñarlo. Doy cursos sobre el proceso A profesionales, sobretodo a Naturopata.
El proceso no es complicado, pero debe conocerse las bases y personalizarlo al afectado.
En fin, esta es mi visión, fruto de la experiencia, pero no pretendo vender un producto, es lo que hay y si entras en blog de asociaciones españolas veras que el lamento es similar al resto del mundo. Pero tu decides y debes hacer lo que creas mejor para ti.
Un abrazo
No hay mas ciego que el que no quiere ver….y hace años que no quieren vernos,incluso nos ofenden,nos maltratan.
Ahora,incluso para hacer un nuevo y mas amplio estudio noruego con Rituximab se está teniendo que acudir al crowdfunding, a aportar dinero de nuevo entre todos los enfermos,porque Roche (la fabricante) no está interesada en aplicar el Rituximad para el SFC/EM.
Los enfermos hemos comprobado cómo funciona la medicina(cada vez peor)…yo ya no creo que funcionen esos estudios….por lo menos hasta dentro de 15 0 20 años no cambiará nada….muchos nos quedaremos por el camino.
Solo ha faltado esta crisis económica tan importante para que aún nos crean menos.
Pingback: Petición al ministerio de sanidad quesubvencione la ampliación de biomarcadores Inmunologicos en la EM/SFC | Robert Cabré