Etiquetas
Tras las diversas jornadas realizadas en Barcelona, sobre las enfermedades de SSC, en celebración del día mundial de las mismas, poco más se puede decir que un año más se ha pedido la oportunidad de actualizar conocimientos sobre las enfermedades de sensibilización central. Cada una de las unidades de referencia ha ido por su lado y con actitudes mediocres.
La XI JORNADA DEL S.F.C.HOSPITAL VALL D’HEBRON – 15 DE MAYO DE 2013 – más propagandísta de “lobbies” que de información, formación y/o actualización, en la que una vez más no se permitió realizar preguntas de los oyentes a los ponentes.
Los observadores captamos la opinión mayoritaria de los asistentes de que tal vez tuvieran miedo a las preguntas o quisieran, tal vez, mantener un personalismo conservador. El hecho fue una serie de ponencias desajustadas a la actualidad de las evidencias científicas internacionales.
Nadie pudo recordarles que en vez de hablar de los avances de las enfermedades de sensibilización central, propiamente dichas, se estaba hablando de la “Fatiga Crónica”, salvo alguna excepción, como es el caso de la Dra. Garcia Quintana, la cual fue la voz que clamava en el desierto de la ciencia.
Desgraciadamente, pretender que se conceptualice la Fatiga Crónica, con las enfermedades de sensibilización central, es un grave error para un hospital universitario que se precie y para una de las pocas unidades de referencia del país, sobre las mismas.
Recordemos que “La Fatiga crónica”, es un cansancio constante y que puede devenir, secundariamente, de múltiples patologías primarias, desde una enfermedad Cancerosa a múltiples patologías crónicas, como diabetes. En cambio la Encefalitis Mialgica, mal denominada Síndrome de Fatiga Crónica, EM/SFC, es una enfermedad orgánica con características propias, que tiene causas infecciosas e inmunológicas como se viene demostrando en los últimos años. Que esta reconocida con epígrafe específico de la OMS y que existen consensos internacionales para su diagnóstico, el último es del año 2011 del que hizo referencia la ponencia, destacable, de la Dr. Garcia Quintana.
Dicho error, confundir al Fatiga crónica con la EM/SFC, que no se debería permitir en una institucion dirigida por unos supuestos especialistas en el tema. Es una mala praxis pedagógica de estas enfermedades que trasciende e influye tanto para los estudiantes de la facultad de medicina, como para los profesionales, pacientes y sobre todo para aquellos profesionales que realizan las valoraciones y peritajes jurídicos.
Actos de esta índole hacen que no tengan en cuenta los informes médicos, por lo que no es de extrañar que se realicen informes contradictorios entre los centros asistenciales y las entidades jurídicas. Actos que favorecen a las confusiones en beneficio de la administración y en detrimento de los afectados y que se plasmaron en determinadas ponencias, como las que realizaron el técnico Jurídico del ICAM y el perito de la ciudad de la Justicia.
Basarse hoy día en comentarios sobre la enfermedad, en referencia a la Sra. Manuela de Madre, o comparar la limitación física de los enfermos de SSC, con las consecuencias de la inmovilización de una extremidad escayolada, no solo es pueril para un profesional que se precie, sino que muestra la ignorancia e incapacidad ética para realizar una valoración de las consecuencias de dichas patología.
Algunas perlas de los ponentes, fue la afirmación de que las lecturas y temporalidad de las pruebas favorece el exceso de diagnósticos, ya que “todo el mundo diagnóstica”. Dichos informes diagnósticos, ante la negativa de la invalidez laboral solicitada, facilita “un abuso del abogado” para obtener de un modo gratuito pensiones por enfermedad ante un juez. “Hay gente que viene solo por la pensión, con estudios tratados por hospitales, los cuales posteriormente ya no vuelven a los tratamientos…”
Otra de las múltiples perlas, fue que en estas patologías, el enfermo “a modo de neurosis”, actúa sobre su propia enfermedad, haciendo que los resultados sean poco valorables, añadiendo, el orador, que existe un exceso de repercusión mediática por salir en los periódicos, en diferencia a otras patologías.
Ante tales conductas y afirmaciones de quienes ocupan un lugar destacado en la profesión de la salud y su peritaje ante la justicia al determinar no solo el diagnóstico, si no el tratamiento y las consecuencias de mismo, no es de extrañar que los afectados, se sientan maltratados y despreciados ante tales actitudes y declaraciones, al no ser respetados sus derechos como enfermos. Se cruza de un modo impune los límites de los derechos constitucionales que hacen referencia a la salud y a la judicatura.
El hecho de que sean considerados como absentistas, neuróticos y simuladores, solo demuestra el fracaso del actual sistema sanitario y de las unidades de referencia, por consecuencia de quienes las dirigen, al ser los responsables tanto en el campo asistencial, como en el docente. Curiosamente se hablo tímidamente, en propia réplica de la mesa, ante los comentarios que desacreditaban a los enfermos y por consiguiente a los propios informes elaborados por las unidades y especialista. Enumerar de que existen profesionales con dos o más carreras enfermos de EM/SFC, en defensa de los afectados solo fue un discreto escarceo ante unos comentarios tan insolentes y desproporcionados, que solo muestran la ignorancia hacia el tema.
Posiblemente se debiera recordar la conflictividad y marginalidad laboral que sufren los afectados por parte de la incomprensión de dichas enfermedades tanto por parte de las autoridades laborales, como de las empresas e incluso de los propios compañeros.
Del Mobbing que sufren ante las deficiencias físicas y psíquicas que padecen.
Sí que es cierto que existe un “criterio de los enfermos” sobre esta enfermedad, hecho que no ocurre en la mayoría de las enfermedades. Pero es un criterio elaborado cada vez más, por profesionales de la enfermedad, algunos enfermos y otros no, en base a los estudios existentes a nivel internacional. Criterios que se basan mas en las evidencias científicas de trabajos publicados en revistas de prestigio científico que en opiniones subjetivas, evidencias que se pretenden hacerse ignorar en muchas ocasiones bajo el aval de que “las causas” no son conocidas, para perpetuar criterios y opiniones desfasadas y arcaicas que no ofrecen ningún tipo de solución a los afectados.
Este es el verdadero motivo del abandono de las terapias que ofrecen los centros hospitalarios, el propio fracaso de la medicina. Fracaso global en el tratamiento y el desorden asistencial que reciben los afectados cuando acuden a urgencias o a los ambulatorios de una forma mayoritaria, salvo excepciones. Los enfermos se hartan de estar inmersos en unas listas de espera de más de un año y medio, de unas consultas justificativas de mínimos que en muchas ocasiones sirven para derivar a los pacientes a las consultas privadas de los mismos que los atienden, con la falsa esperanza de que pueden mejorar su calidad de vida.
Hoy por hoy, al no dar soluciones ni protección jurídico-laboral-asistencial a las SSC como enfermedad crónica invalidante, el afectado se ve forzado a acudir al campo de la judicatura, para solicitar un reconocimiento de incapacitación laboral.
Es el despido y/o el paro, un fracaso de la política laboral y social ante estas enfermedades, que se añade al fracaso asistencial.
Abusos, los puede haber en cualquier diagnóstico, pero indefensión ante un diagnóstico en muy pocas patologías existe. En el caso de las enfermedades de SSC hay un claro ejemplo de su existencia al menospreciar los informes de los especialistas dudando de sus conocimientos y buena praxis, al dudar de su veracidad.
Considerarse las enfermedades de SSC, como enfermedad crónica invalidante, recogidas en determinados grados, permitiría una capacidad de protección laboral hacia los afectados similar a cualquier enfermo crónico que padezca incapacidades, puesto que entre muchas características, la dificultad en la concentración y memoria, los movimientos enlentecidos, las complicaciones de patologías superpuestas que inciden temporalmente, agravando su estado general, serian más comprendidas y toleradas. Es una contradicción que se les establezca como un perfil de carácter A y a la vez se les trate de simuladores y absentistas.
Una sociedad que avala por la tolerancia y adaptación de puestos laborales para disminuidos físicos y psíquicos, no puede dejar en indefensión y anonimato a los afectados de SSC, como enfermos crónicos e inválidos. Padecer un SSC, no es sinónimo de incapacidad laboral en muchos casos, si no de adaptación y protección para un puesto de trabajo.
El hecho de no entrar en el reconocimiento jurídico lo que ya la propia OMS reconoce parcialmente, como es el caso de la Fibromialgia y la EM/SFC, es responsabilidad en último término de los políticos, pero en primer término de los profesionales que los asesoran.
No estamos en manos idóneas, los actuales avances nos llevan a manos de profesionales de la medicina con capacidades diferentes, especialistas en inmunología y enfermedades infecciosas como centro dinamizador. Estructuras asistenciales más complejas y multidisciplinares, que por ello no han de ser más caras, sino al contrario. Estructuras de trabajo en equipo donde no hay cabida a la intolerancia y al personalismo. En fin un nuevo modelo que surge como alternativa a un fracaso escandaloso.
No se dan cuenta estos «expertos» españoles/catalanes que son unos inútiles y que no les hacemos caso? las enfermas hacen como que sí, por los informes, pero una vez salen de la consulta, pasan de ellos.
Gracias, Robert, por tu excelente escrito!
Es lamentable y no sé si guardarme el comentario, pero la SSC en España ya se ha convertido en un «apáñate como puedas» y sólo está en manos de los propios enfermos el buscar
Una jornada cientìfica sin la posibilidad de hacer preguntas?????.Que es un sermòn religioso? Creo la verdad que deberìamos invertir mas en abogados. No puede ser que esta gente se permita decir cualquier cosa. Me parece que deberìan quitarle la matrìcula a unos cuantos ,empezando por el Dr que dijo en un programa de TV de Barcelona que los pacientes de fatiga cronica debìan hacer actividad fìsica y en Italia al psiquiatra que dijo por TV que los pacientes con fatiga cronica que aceptaban su enfermedad mejoraban.Siguiendo por los que organizan jornadas en donde se transmite un conocimiento equivocado, porque contribuyen a que ese desconocimiento se eternice.(Entre otras cosas que serìa largo enumerar).
Esta enfermedad como bien dicen ustedes ha puesto en evidencia la ineficacia de los sistemas de salud y las limitaciones de la medicina basada en la evidencia que a travès de sus principales, (y bien pagos) ,centuriones propone un relato que desmienta la incuestionable realidad de los hechos.
Esto no solo pasa en España ,en Italia tambièn. Aunque nunca escuchè aquì que se enviara a los enfermos a hacer gimnasia, la realidad es que no està reconocida por el sistema sanitario y los mèdicos miran para otro lado. En el Veneto si se ha reconocido la SQM,ordenandose la creaciòn de un centro de salud especializado.
Muchas gracias Robert por tu trabajo.
Monica
Una vez más tenemos que felicitarte Robert por tu excelente escrito y el titular OTRO AÑO PERDIDO PARA LOS AFECTADOSV SSC.
UN AÑO MÁS AGONIZANDO EN LA MISERIA , ABOGADOS Y TERAPEUTAS que sin creer en SSC siguen ENRIQUECIENDOSE a cuenta de NUESTRA LENTA MUERTE..Algun día alguien los juzgara por el terrorismo; sanitario-institucional–laboral-familiar-social,ect ejercido sobre los primeros millones de enfermos crónicos ¿? del S. XXI que dentro de poco seremos PANDEMIA MUNDIAL, que no quisieron evitar ni controlar y cuando sean más personas enfermas que sanas quienes tengan que SOSTENER EL PLANETA….SERÁ YA DEMASIDADO TARDE.
Recordemos que la realidad siempre superá a la ficción. Abrazos .
Excelente Robert . Digo amen a el comentario de Sandra, Basta ya con el terrorismo hacia nosotros , los enfermos, cuando lleguemos a pandemia mundial que pasará??? seguiremos en el olvido??
Durante el mes de Mayo organizando eventos y conferencias como si fueramos una prioridad cuando realmente no les importamos ni un pito, para a sí mantenernos contentos??
No estamos locos, ni neuróticos, ni obsessivos, estamos enfermos, muy enfermos y necesitamos ayuda YA!!!!!!!
Laura
Bueno,
era de esperar.
Lamentablemente, este año las Jornadas de ASSSEM van a tener que esperar, ya que nos estamos empleando a fondo en nuestro «Estudio de Biomarcadores» y eso nos llevará tiempo aun.
Sigo pensando, que tras la publicación de IrsiCaixa, habrá un antes y un después -siempre y cuando «lo forcemos» y existirán aquellos que se subirán al tren (hay algunos que nunca dejan de perder trenes, aunque sea para mantenerse en el candelero) y otros que no van a hacer nada más por nosotros. Y es por eso, que aquí y ahora, tenemos que pensar que el cambio es posible, y que tenemos que ser los propios implicados los que amalgamemos una «masa crítica» de médicos y científicos que remen a nuestro favor.
No va a venir «nadie» llámese médico ni político a sacarnos las castañas del fuego…están demasiado calientes…
Un abrazo y tremenda labor Robert!
JoseL
Felicidades y gracias de nuevo Robert por tu trabajo y esfuerzo.
Es incomprensible que uno de los especialistas de referencia, como es el Dr. Alegre, que además dirige una unidad pública y se supone que ha dedicado su carrera a conocer esta enfermedad, diga públicamente que respeta la opinión de un forense que está cuestionando sus diagnósticos, pruebas complementarias e informes, así como los del perito que trabaja dentro de su equipo. Muchos pagan -y muy caros- vía consulta privada estos diagnósticos, pruebas e informes, y lo menos que pueden esperar es que estos especialistas los defiendan con uñas y dientes y no precisamente en el marco de unas jornadas donde a los afectados se nos tapa la boca. Este forense no esgrimió ningún argumento científico en contra de la incapacidad, basando toda su intervención en meras opiniones y juicios de valor que nada tienen que ver con el ejercicio de la medicina. No comprendo que los especialistas no hagan causa común para desacreditar, vía demanda, ante los jueces a un forense que está echando por tierra su trabajo en los tribunales de justicia y causando con ello un gravísimo perjuicio a los afectados que han confiado en ellos acudiendo a sus consultas.
Fue lamentable e insultante la intervención de este forense, que los afectados tuvimos que soportar en silencio, pero más lamentable fue la actitud protectora hacia él de este especialista, que zanjó la polémica con una diplomática invitación a colaborar juntos en el futuro. ¿A qué están jugando? ¿Nos están tomando el pelo? Si los especialistas no tienen argumentos científicos para defender su trabajo ante los tribunales en contra de este forense entonces, al menos yo, me siento estafada por todo el dinero que he gastado en sus consultas e informes.
Sirva como ejemplo de todo este absurdo que sufrimos los afectados la siguiente contradicción: primero escuchamos una intervención dedicada a tratar de convencernos de la importancia de que los afectados nos «enganchemos al ejercicio» para frenar el deterioro funcional, como parte del tratamiento a seguir; después llega el forense y dice que en su valoración busca una atrofia muscular equivalente a la de una persona después de estar escayolada 45 días; y finalmente el Dr. Alegre remata diciendo que se recrimine al que no siga las pautas de tratamiento. Es decir, si sigues la pauta -ya de por si toda una odisea para el que tenga EM/SFC- te da la patada el forense, y si no la sigues, te da la patada el especialista ¿Están de guasa? ¿es o no es una cuestión de juzgado de guardia? Y mientras tanto los afectados viviendo un drama personal, familiar, económico y social ¿Es que no tienen conciencia?
Y la triste realidad, siguiendo mi ejemplo, es que tanto especialistas como peritos judiciales parecen estar fuera de la realidad, valga la redundancia: ni tenemos la atrofia muscular de un escayolado, ni se nos puede exigir constancia y regularidad en la práctica del ejercicio, puesto que estas palabras no son compatibles con esta enfermedad. Los afectados vamos haciendo lo que podemos, cuando podemos y como podemos, por una cuestión de supervivencia y siempre con un gran esfuerzo por nuestra parte. Y lo más que podemos poner sobre la mesa, como compromiso, es nuestra voluntad.
Gracias Paula, por tu claridad y contundencia. No entiendo como la gente aplaude a sus verdugos. Ni por necesidad se puede confundir el respeto con la sumisión.
Eskerrik asko Robert
Si el anterior trabajo nos sirvio para trabajar en el día a día, este ultimo es un excelente trabajo, haber si nos sirve para ir unificando criterios en el movimiento asociativo, marcarnos unos objetivos y luchar todos unidos.
Lo del Dr. Alegre no lo teníamos que permitir lleva unos años defendiendo otros intereses que nada tiene que ver con las necesidades de nuestro colectivo.
Jokin
Nahi duzun esker
Totalmente de acuerdo, debemos unir esfuerzos, criterios y conocimientos entre todas las asociaciones y profesionales que estén por el compromiso de tirar hacia adelante estas enfermedades sacándolas del inmenso hoyo de intereses.
Gaia prest eztabaidatzeko seriotasun eta zorroztasun zientifikoa batera naiz
Laguntza horri esker, besarkada bat
Robert
Robert, en América estamos tratando de crear una Red de asociaciones que puedan unir esfuerzos y pugnar por nuestros derechos. Coincido plenamente con José Luis, lo que no hagamos por nosotros nadie lo hará. Es algo tan simple cómo la Vida misma defendiéndose. Para mí la clave es sumar! Abrazos.
Hay algún vídeo sobre esta jornada?
No tengo conocimiento de ello, pero si alguien lo posee, agradecería que se hiciera público
Creo que se cumple, en este tema nuestro, lo que ocurre en la sociedad española en general:corrupción,corrupción y corrupción.Robar a los pobres desamparados para enriquecer a los ricos.
Estoy segura que se mira hacia otro lado para no dar pensiones,porque deberían dar demasiadas.y los enfermos no tienen derechos mas que a pagar impuestos .
Y así se corrompe todo el circuito:médicos que sólo buscan tener pacientes crónicos que acudan a sus consultas privadas varias veces al año (sino,no hay informes cuando los necesitan),médicos que culpabilizan a los pacientes de su enfermedad, que no hacen informes rotundos sobre los enfermos,que no adoptan las terapias que se hacen en el extranjero (antivirales,por.ejemplo¿Acaso Alegre se olvidó de la presencia de Montoya en BCN y de su exitoso tratamiento?),que ignoran y ocultan toda la investigación que demuestra causas biológicas e inmunes(pese a que se haga en nuestro propio país y comunidad ),médicos compinchados con forenses, con jueces, con abogados. Forenses y jueces que sólo buscan ahorrarle recursos al Estado,sin preocuparles el sufrimiento y la indigencia en la que quedan los trabajadores.Un perro abandonado se le lleva a un centro y se le alimenta.A un trabajador enfermo de estas enfermedades se le niega todo,el derecho al tratamiento, a investigar su enfermedad, a una pensión para mantenerse ,para comer.Sólo quieren exprimirlo haciendole gastar.(si es que puede).
Curioso que sea Noruega en donde estén investigando seriamente, el país con el índice de corrupción mas bajo que existe.En donde no se duda de los enfermos.
Nunca conseguiremos nada mientras no se luche contra el defecto de base:la corrupcion generalizada .Buscar enriquecerse por encima del bienestar de las personas,utilizar los recursos públicos en beneficio propio en lugar del de los ciudadanos que pagan sus impuestos.
Muy bien explicado!