Etiquetas
Bisfenol A, Dia mundial del medioambiente, EHS, Lipoatrofia semicircular, Salud medioambiental, SSC, ssqm
“Piensa. Aliméntate. Ahorra” es el lema de este año, 2013, del Día Mundial del Medio Ambiente. Un año más desde 1973 se volverán a realizar actos protocolarios en en todo el mundo, posiblemente para quedar bien algunos de ellos, no sea que los políticos no salgan en la fotografía y mientras pretenden hacernos sentir culpables afirmando que: en el mundo, cada día, se tiran a la basura 1,3 billones de toneladas de comida.
Tras cuarenta años, aún no aplican formas eficaces de control sobre el aire, el agua, la industrialización de los alimentos, de los riesgos y daños que estos están generando.
¿Porqué no se contralan y se piden responsabilidades de la contaminación del aire, procedente de la industria y de los hábitos sociales como circulación automovilistica contaminante desenfenada?.
La reducción de la contaminación en las grandes ciudades, no solamente se relaciona con las partículas de emisiones de CO2, sino también de micro y nano partículas, procedentes de los frenos de los coches y altamente contaminantes por su capacidad de penetración y afectación bioquímica que las hace cancerígenas.
Los gobiernos, han convertido la contaminación del aire en un nuevo elemento recaudatorio para las empresas contaminantes, las cuales aún les sale más económico contaminar, pagando un canon, que aplicar los medios y recursos, para no contaminar. Esto favorece un mercado para países que con poco control social, tengan un aporte de divisas sin hacer nada más que vender sus “acciones de contaminantes”, al mayor postor, que en algunos casos puede ser a cambio de armamento, el CO2 como nueva moneda de cambio..
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972. Se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973.
Ante todo, el día Mundial del Medio Ambiente intenta ser un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, siendo intensificando la atención y la acción política.
Hoy poca gente se ha enterado de que hoy es El Día Mundial del Medio Ambiente (no tiene el mismo marqueting que un jugador de futbol), pese a que como evento se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras aunque sean en intimidad ante los medios de comunicación y difusión social.
Actualmente, pese a su labor esteril, los políticos son los que tienen realmente la capacidad de control y cambio de las normativas, hablan de sostenibilidad, del medioambiente, de que hay que ser respetuosos en ello, etc. etc., pero sus actos les contradicen, posiblemente por estar implicados de una forma u otra en los grandes lobbyes de la industria, tanto química, como energética. No sea que posteriormente no se les adjudique algún alto cargo “político” en la junta administrativa, que pueda repercutir en su bolsillo, pese a estar incapacitados para ostentarlo. Solo la presión social hace que algo se mueva, aúnque sea discretamente.
Desgraciadamente la Organización Mundial de la Salud, mantienen una posición anquilosada sobre el tema. La propia definición de la salud, no recoge la relación directa del individuo con el medioambiente, pese a que SI reconoce como una causa de mortalidad, los factores ambientales en un 25% de las defunciones.
Este hecho se otorga, como causa preocupante, a la contaminación química. Pese a múltiples declaraciones científicas sobre el tema, sigue pesando el factor de la visión parcial del determinismo científico, que deja fuera todas aquellas dimensiones que son por naturaleza inobservables y no susceptibles de comprobación teórica o experimental, a las que hay que añadir los intereses obscuros y particulares de quienes ejercen el control de las investigaciónes, al controlar la inversión, coste de las mismas y los posibles conflictos de intereses de sus resultados.
De poco sirve el aumento, en nuestro caso, del número de afectados de enfermedades de SSC, y los recursos que intentes aplicar para sobrevivir a base de mascarillas. Son el aviso, de la naturaleza, de la constante vinculación del deterioro de nuestra salud y su relación, de advertencia, de como estamos matando el planeta.
Pese a importantes declaraciones y publicaciones científicas que alertan y vinculan más enfermedades asociadas, como deterioros inmunitarios, enfermedades autoinmunes, sensibilidades múltiples, alergias, etc. etc., sin olvidarse del aumento de afectados por el cáncer, no se plantean el control de los productos contaminantes medioambientales y el efecto “efecto cóctel” , es decir, el efecto conjunto, muchas veces sinérgico, que pueden tener tantos contaminantes juntos.
Algunas de las sustancias más preocupantes las estamos inhalando en nuestro propio domicilio, uniones de contaminantes ambientales con en el polvo doméstico y en los productos de limpieza. Otros en los lugares públicos y laborales, como son los retardantes de llama que se desprenden desde muebles, tejidos, ordenadores,… Ftalatos liberados desde plásticos, ambientadores, productos de la limpieza o de aseo personal como cremas de belleza entre otras. Existen infinidad de otras sustancias que pueden adherirse en los nutrientes como el Bisfenol A presente y liberado en cosas tan comunes como el revestimiento interior de muchas latas de comida y en contenedores de plástico y que los estudios científicos asocian su capacidad dañina de esta sustancia a bajas tasas de exposición. Recordemos que a cantidades bajísimas de esta sustancia causan diferentes problemas sanitarios (ligados al desarrollo cerebral y del aparato reproductor, enfermedades cardiovasculares, diabetes,…). Conseguir que se actúe sobre el Bisfenol A puede ser un primer paso para hacerlo luego con muchas más las sustancias que pueden tener efectos negativos y sobre las que tampoco se está actuando debidamente
Otro tema de interés es la contaminacion electromagnética, tanto en las manifestaciones de Electrohipersensibilidad, como en el síndrome del edificio enfermo, en forma de Lipoatrofia semicircular. Que afecta en el desarrollo celular al incidir en las proteínas y en las grasas, temas que pese a su importancia, se mantienen en el anonimato o menospreciado, para favorecer el desarrollo de la industria y el control de las mentalidades humanas al «acomodarlas» al poco ejercicio físico. Hecho que se contradice con la propia vida que requiere movilidad y actividad física…
Nos están envenenando. Deliberadamente:
http://planetis.wordpress.com/2013/06/13/peligro-contaminacion-a-escala-global/