Etiquetas

, , , ,

Resonancia MagnéticaLas tecnologías de formación de imágenes del cerebro mediante la Resonancia Magnética MR ​​proporcionan un conjunto de imágenes funcionales y estructurales que se pueden utilizar para probar los mecanismos que subyacen a la percepción del dolor del sistema nervioso central y su cronificación, a partir del estudio del nivel celular a un nivel de sistemas. 

Hay dos tipos de resonancia magnética funcional que puedes proporcionan información sobre los mecanismos del dolor:

Ø Estímulo-evocado fMRI

Ø En estado de reposo fMRI. 

El primero, mediante el estímulo evocado puede evaluar cómo el cerebro responde a los estímulos nocivos o no nocivas normalmente o en un estado de dolor crónico como una ventana en la comprensión de dolor, hiperalgesia y alodinia. Mientras que el segundo puede evaluar la conectividad funcional refleja sincrónica oscilación de frecuencia ultra-lento entre áreas del cerebro.

Este método de estudio da una idea de cómo las áreas del cerebro trabajan juntas como redes para producir dolor y cómo estas redes pueden ser modificados debido al dolor crónico. 

Las técnicas de Resonancia Magnética estructurales pueden utilizarse para delinear anormalidades y los marcadores de la neuroinflamación asociado con dolores crónicos de materia gris y blanco del cerebro. Los últimos hallazgos tanto de la modalidad estructural como funcional apuntan a la percepción de alteraciones nerviosas periféricas en pacientes con dolor crónico, algunas de las cuales son pre-existentes y otros que se desarrollan con el dolor prolongado (y la neuroinflamación relacionada) con el tiempo y el cerebro. 

Spect CerebralEs SPECT cerebral de Perfusión, permite estudiar la capacidad funcional del sistema Nervioso Central ya que evalúa el  flujo sanguíneo en las diferentes regiones del cerebro

hmpao1Los estudios evidencian la patología RM Fibromialgia 2

_________________________ El Estudio presentado en el V congreso de la sociedad del Dolor en Salamanca en el año 2002 FIBROMIALGIA, SPECT Y PERFUSIÓN CEREBRALrealizado por  Dr. Añez C y col, concluye que SPECT de perfusión cerebral puede ser de utilidad en el diagnóstico y la evolución de la FM al aportar una alteración objetivable.

Otro estudio realizado por la Universidad de Michigan en el año 2002 “Fibromyalgia Pain Isn’t All In Patient’s Heads, New Brain Study Findspor el Dr. Ann Arbor, confirma que los afectados por Fibromialgia manifiestan unos aumentos diferenciales de percepción del dolor en relación a los controles. Estas manifestaciones físicas se activan a la mitad de presión, como puede ser un pellizco, de los afectados referente a los controles.

Otro estudio realizado en 2002 por JR. Provenza y col., presentado en la revista brasileña de reumatologia SPECT cerebral en pacientes con fibromialgia / gammagrafía de perfusión cerebral en Pacientes con fibromialgia concluye “…RESULTADOS: Se observó que, en comparación con los controles normales, la infusión del tálamo derecho e izquierdo fue significativamente menor en los pacientes con fibromialgia (ANOVA, p = 0,016 y p = 0,007, respectivamente). No existe correlación entre los parámetros clínicos evaluados y terapia con medicamentos. Conclusiones: Los pacientes con fibromialgia pueden tener alteraciones de la perfusión en el tálamo. Aunque la especificidad de esta prueba, los resultados nos permite proponer que el aumento de la percepción de dolor observado en estos pacientes es un resultado de la función anormal del sistema nervioso central. (AU)

El estudio realizado por el Dr. E. Guedj i col. Editado en el año 2008 Clinical Correlate of Brain SPECT Perfusion Abnormalities in Fibromyalgia, concluye que existen manifestaciones vasculares específicas y diferenciales en los pacientes de Fibromialgia estudiados que muestran un déficit vascular en determinadas zonas como pueden ser el  L. Temporal Izquierdo, en las cortezas polares y mediobasal, zonas del cerebro que regulan la sensación del dolor.

El trabajo presentado por el Dr. Collado en el año 2008 en la revista de la sociedad española del dolor “Fibromialgia: “Una enfermedad más visible” afirma “… el análisis molecular mediante Resonancia Espectroscópica Cerebral ó por Tomografía de Emisión de Positrones, está empezando a descubrir en los pacientes con Fibromialgia, algunas alteraciones moleculares con respecto a las personas sanas

Curiosamente en el artículo La fibromialgia y do Diagnóstico Revista Clínica Española , Volume 205, Issue 7, páginas 333-336 JL Andreu, J. Sanz encontramos el siguiente comentario en el abstracto:  “Diagnóstico de fibromialgia reduce la ansiedad del paciente, evitando pruebas costosas e innecesarias complementarias y permite que el paciente comparta su/sus miedos, enfermedades y expectativas con otros seres humanos que sufren el mismo problema.” 

¿Debemos entender, Mal común, consuelo de tontos?, o es que se realizan diagnósticos erróneos en base a una clínica confusa por ser más económico y se niega la posibilidad de evidenciarlo.

No es de extrañar que ante estas evidencias, «en base a las evidencias», los afectados puedan pensar que sigue imperando obscuramente, el falso criterio psicológico, es más barato.