Etiquetas
Afrontar perdida memoria, La memoria y las SSC, La pérdida de memoria, metabolismo de la glucosa, Recuperar memoria
Suele ser una de las manifestaciones más generales de los enfermos de SSC, apreciar y ser conscientes de la perdida de las agudezas mentales que tenia.
La pérdida de memoria de medio y corto plazo, la dificultad de reconocimientos de caras, dificultad de concentración, etc., etc., indican un deterioro de la agudeza mental y de obnubilación, que algunos neurólogos los diagnostican como episodios compatibles con un pre Alzheimer, sin ser este diagnóstico exacto pèse a las manifestaciones.
Es un episodio más, de manifestación multiorgánica característica de estas patologías.
Existen diferentes tipos de memoria, esquema 1 ver taxonomía de la memoria
En el caso de las enfermedades de SSC, no es un pre alzheimer, es un conflicto diferente mas relacionado con los neurotransmisores.
La dificultad en diagnósticar y tratar estos episodios, estriba una vez más en el poco interés que se muestra para realizar estudios de estos episodios, por los profesionales que tratan a los afectados de SSC.
Existe una batería de exploraciones estandarizadas para estudiar los déficits precoces de memoria y situarlas en un nivel de normalidad o de alerta, dependiendo de los resultados. De hecho, las unidades de Alzheimer, cada vez están interesadas en estudiar y obtener un banco de datos de estas alteraciones precoces.
La pregunta es ¿Por qué no se realizan?
La investigación dice que los déficits cognitivos en la EM / SFC son relativamente más agudos en comparación con otras enfermedades. El déficit en el procesamiento de la información, la memoria a corto plazo, la concentración, etc., puede conducir a bastantes conflictos cognitivos y emocionales, siendo estos unos de los más incapacitantes de los síntomas encontrados en estos colectivos de enfermos de EM/SFC.
La distracción fácil, y saltar de tarea a tarea a medio terminar, es algo presente para muchos afectados, todos los días, siendo una de las causas que generan una alta conflictividad laboral y familiar por desconocimiento.
Los problemas de memoria a corto plazo y las sensaciones corporales intrusivas pueden hacer que sea difícil de seguir conversaciones, encontrar la palabra adecuada y comprender la palabra impresa. Por supuesto, también existe la fatiga mental pura, la incapacidad, a veces, significativamente incorporan, aceptar o incluso comprender los acontecimientos externos.
Se pueden documentar la presencia de lesiones cerebrales
Existen una serie de pruebas y exploraciones neuropsicológicas eficientes para los afectados de SSC, que pueden encontrar las deficiencias y ayudar a comprender las causas de los problemas cognitivos, como pueden ser la Resonancia Magnética Cerebral RMC y La tomografía Axial Computerizada TAC, pueden mostrar estudios de las estructuras cerebrales; La tomografía por emisión de protones PET tiene la posibilidad de mostrar si existe una disminución del metabolismo en el tronco encefálico, el cual controla muchas de las funciones básicas del cuerpo (frecuencia cardíaca, la respiración, el dormir), El SPEC cerebral, es un modelo de escáner que pueden mostrar la deficiencia del flujo sanguíneo cerebral (es decir, la reducción del metabolismo – reducción funcionamiento del cerebro) en los lóbulos temporales, la amígdala, el hipocampo y el cerebro medio etc., etc., con capacidad muy elevada de detectar lesiones cerebrales.
Así como existe una serie de TEST homologados, para determinar y cuantificar los deterioros de la memoria y concentración
Los estudios realizados han demostrado la existencia de lesiones en enfermos de SSC, en comparación a población sana estudiada como patrón referencial.
Los suplementos nutricionales
Existe una serie de suplementos que otorgan la capacidad de mejorar la cognición, no obstante hay que recapacitar ante la situación desesperada en que no existen productos milagrosos por un lado y por otro, que no se solucionan los problemas ni las alteraciones fisiológicas con solo administrar determinados productos, requiere de un conjunto de acciones e intervenciones, tanto en el campo nutricional, como en el farmacológico y en las actividades y actitudes personales.
Iniciemos con los aportes nutricionales:
Neurotransmisores |
Acción |
La Dopamina/Norepinefrina |
Energético natural |
Ácido gamma-amino butírico (GABA) |
Sedante natural |
Endorfinas |
Calmante del dolor |
Serotoninas |
Estabilizador del estado de ánimo |
Tabla 1 |
Según el Dr. Dr. Harvey Ross, 1999 en su publicación “The diet cure: The 8-Step program to Rebalance Your Body Chemistry and End Food Craving” recomienda para un buen funcionamiento y recuperación del cerebro un correcto aporte nutricional para estimular la acción de los siguientes transmisores que se relacionan en la tabla 01
Es necesario aportar una serie de nutrientes presentes en los siguientes alimentos dentro de los gustos y posibilidades:
Carnes
- Pavo (pechuga)
- Pollo (Pechuga)
- Ternera (Magro)
- Cordero (Magro)
- Cerdo (Solomillo)
Pescado
- Anchoa
- Caballa
- Merluza
- Lenguado
- Bacalao
- Sardina
- Rape
- Atún y Salmón (tienen la conflictividad del aporte de residuos de metales pesados)
Legumbre
- Soja blanca y Verde
- Lentejas
- Alubias Blancas
- Garbanzos
- Tofu (queso de soja)
Cereales
- Pasta integral
- Amaranto
- Quinoa
- Copos de avena integrales
- Mijo en grano
- Trigo Sarraceno Arroz integral
Frutos secos (en crudo, no tostados)
- Nueces
- Almendras
- Avellanas
- Altramuces
Alimentos vários
- Huevos
- Ajos
Existen una serie de complementos nutricionales en el mercado que se les otorga efectos beneficiosos para recuperar la memoria, los más destacables son:
Carnitina – Dr. Lapp confirma que la carnitina (1000 mg / día) puede ayudar con el pensamiento, la concentración y la memoria. Acetil-carnitina aumenta los niveles de glutatión (reducido en los cerebros de pacientes ME / CFS), aumenta el flujo de sangre del cerebro (reducido en ME / CFS), la producción de ATP, y la actividad de la acetilcolina.
· Gingko Biloba – puede aumentar los flujos sanguíneos del cerebro – de nuevo, un problema documentado en EM / SFC.
Fosfatidilserina (PS) – Los niveles de PS cerebro están asociados con la señalización normales del sistema nervioso, el consumo de glucosa y otros factores importantes en el funcionamiento cerebral.
Levadura de cerveza, rica en vitamina B-12
Procera AVH (acetil-carnitina + vinpocetina + huperzina) Derivado de la flor de la vinca, la vinpocetina aumenta los flujos sanguíneos cerebrales, y, de acuerdo a los fabricantes de Procera, se ha demostrado que aumenta la memoria y la velocidad de procesamiento del cerebro los cuales son deficientes en EM / SFC .
Vinpocetina también es un agente anti-oxidant/neuro-protective, y puede aumentar el metabolismo de la glucosa (niveles de energía) en el cerebro. Derivado de China del Club Moss, huperzina A (HUP) aumenta los niveles del neurotransmisor acetilcolina en el cerebro, y es un antioxidante.
NADH (nicotinamida adenina dinucleótido) es un antioxidante que estimula la producción de los neurotransmisores al regenerar la coenzima Q10
Vayacog (omega-3 los ácidos grasos 26 mg + 100 mg de fosfatidilserina) – este «alimento médico» fue creado para reparar los desequilibrios de lípidos (ácidos grasos) que se han asociado con problemas de memoria.
Axona (fuente de energía alternativa que el cerebro puede utilizar en lugar de glucosa, 40 g dos veces al día) fue aprobado por la FDA para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, Axona intenta paliar los efectos de la reducción de los niveles de glucosa del cerebro asociadas con la enfermedad, metaboliza a los cuerpos cetónicos que el cerebro puede utilizar cuando no está utilizando la glucosa. La mitad de los EM / SFC pacientes en un estudio demostraron una reducción de la absorción de la glucosa cerebral en una parte del cerebro, en otro estudio se relaciono a un 90%.
La carnosina – suplementos de carnosina aportados a los afectados del síndrome de la Guerra del Golfo (GWS) aumentó un resultado cognitivo sustancialmente.
Prevagen (un extracto de medusas que afecta a los canales de calcio).
Los medicamentos, para mejorar la cognición, que requieren prescripción médica mediante receta
· Complejo de vitaminas del grupo B, sobre todo la B12, ayudan a mejorar los defectos en el metabolismo de folato y B12 que se encuentran a veces en el síndrome de fatiga crónica y algunos pacientes encuentran en los protocolos de aporte de vit B-12 que funcionan muy bien. Hay que tener en cuenta que es una vitamina hidrosoluble y que requiere para los afectados de SSC unas dosis de mantenimiento en sangre muy superiores a los valores que se consideran normales.
· Otros medicamentos que requieren de prescripción y control médico son: Deplin (15 mg de metilfolato), Metanx (3 metilfolato mg / 2 mg de B12 / 35 mg pyridoxil-5-fosfato), y Cerefolin NAC (metilfolato 5,6 mg, 2 mg de vitamina B12, N-acetil cisteína 600 mg).
Otras terapias
- El Yoga, Meditación / Mind / Body Techniques, se ha demostrado que pueden aumentar la capacidad de concentración y mejorar la cognición
La terapia rehabilitadora se establecerá mediante la Psicoestimulación cognitiva, para ello no tan solo existen múltiples cuadernillos, programas de ordenador, juegos “actividades Brain” que favorecen:
· Estimulación visual
· Memoria
· Calculo
Lógica
Posicionamiento espacial·
· Juego de palabras
· Lectura
La neurobiótica
También se ha estructurado, por terapeutas, una metodología de ejercicios denominada “ejercicios de neurobiótica” que consiste en una serie de ejercicios propios de la actividad diaria como pueden ser leer, contar, hablar, jugar etc. que introducidos como actividades terapéuticas aportan un mayor soporte a la estimulación cerebral sin que la persona se vea obligada a sentirse sujeta a una actividad terapéutica forzada ni a un nivel de presión intelectual ya que al realizarse como un juego sin mayor esfuerzo disminuye la carga de estrés.
¿Qué actitudes debemos adoptar ante el olvido?.
No dramatizar ni generar enfados
Una vez realizado el correspondiente estudio en el que se concluya que no existe causa justificable de este proceso, podemos establecer una serie de rutinas con fines rehabilitadores para su recuperación.
· Practicar una actividad física acorde a las posibilidades de la persona y con regularidad
· Apostar por una alimentación sana y equilibrada, repartida en cinco ingestas diarias (Desayuno, Almuerzo,Comida, Merienda, Cena)
· Aporte de 1,5 a 2 l. de Agua diaria
· Limitar el consumo de Tóxicos, como alcohol, tabaco etc.
· Control del sueño (ver posted)
· Realizar la terapia rehabilitadora correspondiente a:
§ Realizar rutinas de la vida diaria
¨ Haga una lista diaria y detallada de las actividades que tiene que realizar
¨ Siga una rutina
¨ Para que las citas no sean un problema, apúntelas en un calendario o un planificador que deberá tener siempre a la vista
¨ Cuando esté intentando recordar algo y no lo logre, evite ponerse nervioso, relájese y concéntrese evitando distraerse del propósito
¨ Acostúmbrese a realizar asociaciones en su mente que le resulten accesibles
¨ Cuando le presenten gente nueva repita su nombre varias veces, asócielas y posteriormente intente recordarlos
¨ Coloque las cosas siempre en el mismo sitio y en el mismo orden
¨ Cuando no recuerde una palabra, repita el abecedario en su mente, al asociar la primera letra puede ayudarle a refrescar su memoria.
¨ No se deje ganar por la ansiedad y el miedo y mantenga ocupados tanto su cuerpo como su mente con ejercicios terapéuticos
Su entorno familiar y amistades deben asumir esta realidad sin dramatismos ni justificaciones, solo con comprensión
También es importante enseñar, realizar, una serie de rutinas que le de mas seguridad y confianza en el día a día:
· Haga una lista diaria y detallada de las actividades que tiene que realizar
· Siga una rutina, para que las citas no sean un problema, apúntelas en un calendario o un planificador que deberá tener siempre a la vista
· Cuando esté intentando recordar algo y no lo logre, evite ponerse nervioso, relájese y concéntrese evitando distraerse del propósito
· Acostúmbrese a realizar asociaciones en su mente que le resulten accesibles
· Cuando le presenten gente nueva repita su nombre varias veces, asócielas y posteriormente intente recordarlos
· Coloque las cosas siempre en el mismo sitio y en el mismo orden
· Cuando no recuerde una palabra, repita el abecedario en su mente, al asociar la primera letra puede ayudarle a refrescar su memoria
. Reestructurar, sin estrés, una nueva forma de vida adecuada a las posibilidades. El progreso se logra a base de trabajo constante sin presiones.
No se deje ganar por la ansiedad y el miedo, mantenga ocupados tanto su cuerpo como su mente con ejercicios terapéuticos.
Molt interessant i completa aquesta entrada sobre la memòria Robert, temàtica útil per a qualsevol persona, encara que no estigui afectat per SCC. Gràcies
Gracies Lidia. La paradoxa es que aquedt article l’està llegint poca gent amb proporció d’altres mes vanals. Ja anirà entrant.
Un petó
De moment, Robert, aquí tens una seguidora més. Com que els metges no m’ajuden gaire i m’estic espavilant jo soleta escoltant una mica el meu cos, m’ajuda molt llegir i buscar opinions. Avui que t’acabo de descobrir estic fent un intensiu de lectura dels teus articles.
Molt de gust de conèixe’t i moltes gràcies. En el blog tens el meu correu per si necesites fer consultes privades robertcabre54@gmail.com
Molt interessant l’artícle.Reflecteix plenament el que a mi em passa. Per mi és un dels efectes més «letals» de la fibromialgia. És desesperant perquè a vegades quan no et pots ni moure penses, llegiras alguna cosa, …i és imposible. El que diu de la necessitat de conviar continuament de tasca deixant-ho a mitges a mi em passa molt i fins ara no havia llegit enlloc que ho relaciones amb la fibro. Salutacions i felicitats pel blog.
Si Pere es posible, soc un cla exemple, pero me’n vaig ensorti i vaig apendre de la mal.laltia. Si necessites,mes informacio, port trocarnos a Equilibrium 977272531 i pregunta per Nieves Carmona.