Hoy Jueves 5 de Junio del 2014, vuelve a celebrarse un año más el día del medioambiente, celebración establecida desde el año 1973 por la OMS y ya comentada en pasado año en este blog mediante el posted “Hoy 5 de Junio, día mundial del medio ambiente”
Si valoramos este año, podemos observar que en el campo medioambiental también hemos empeorado, al igual que ocurre en las enfermedades de SSC y también comentado en el posted de este año “Vuelve el 12 de mayo un año mas y no todo sigue igual, empeoramos institucionalmente”, en el que, entre otros análisis, se comenta la iniciativa del gobierno español en “secuestrar” las terrazas privadas de los edificios, mediante la nueva ley de telecomunicaciones”, con el objetivo de que de un modo impune, las empresas de telefonía puedan disponer de espacios de su interés, para ubicar las antenas de telefonía, a un mejor coste y sin respeto a la voluntad y a la salud de los propietarios de ellas, los cuales por proximidad, se ven afectados por las radiaciones.
Un gobierno que penaliza las producciones de energías no contaminantes y renovables mediante una reforma que supone una pérdida de unos 5.600 millones de Euros para las empresas del sector, mientras que las contaminantes han crecido en 2.500 millones de Euros, mostrando de este modo criterios casposos e ignorantes del problema medioambiental existente, ignorando la gran capacidad productiva, que en lo que va del año 2014 y pese a las limitaciones y conflictos que recibe el sector energético de las renovables ha generado el 52,6% de la electricidad que no emite CO2. ( solo la energía EOLICA ha generado el 24,5% de la electricidad, mientras que la nuclear solo ha generado el 22,9% de la misma. (fuente reve))
¿Qué intereses se esconden, para mantener tecnologías contaminantes y obsoletas?, nos preguntamos.
Otro conflicto medio ambiental importante y que nos afecta en la salud, es la extracción de petróleo y su metodología agresiva y poco respetuosa con el medioambiente.
Actualmente defender la energía fósil, que está obsoleta. es un freno al futuro económico, industrial y social
No se respetan los ecosistemas ya de por si sensibles, como son los de las islas canarias y baleares, costas gallegas “Gran Burato” etc.. Las prospecciones generan un mal irrecuperable en el medio marino, de por sí ya sensible y afectado por la contaminación y la pesca indiscriminada, para continuar lesionándolo mediante los procesos de detección y extracción actuales, que lesionan gravemente no solo el medio, sino también la corteza terrestre.
Estamos ante una forma de política energética a medida de las grandes multinacionales españolas, no es de extrañar que la salida para algunos políticos sea obtener plazas en los consejos de administración de las mismas, hecho que debería ser sancionado por conflicto de intereses. “Los expolíticos ganan peso en las grandes empresas”
Ante estos hechos, sigue el planteamiento de la necesidad de un cambio de paradigma tanto en el modelo sociopolítico como en el de la salud.
Proteger el medioambiente, es proteger la vida
La medicina medioambiental, requiere no solo un impulso, si no una concienciación social.
La gestión no está reñida con el medioambiente, pese a que los intereses de las grandes multinacionales de la industria si lo están, imperar el beneficio a cualquier precio no sirve.
Apostar por una salida de crisis mediante modelos obsoletos, es lo que están haciendo los políticos y partidos dominantes del gobierno español, durante los últimos treinta años. En la actualidad, ante las presiones populares, se ha optado en aparentar cambios, con el objetivo de que en el fondo nada cambie y puedan seguir obteniendo los beneplácitos intereses del poder a la sombra de las multinacionales.
Se están generando recortes en la atención a la salud, mientras aumentan las enfermedades medioambientales, sobre todo derivadas de los productos tóxicos químicos e industriales y de las radiaciones electromagnéticas. Enfermedades no reconocidas, pese el crecimiento exponencial de casos registrados, los cuales en muchos casos son subestimados y entendidos como síndromes psicógenos, como ocurre con las enfermedades de sensibilización central SSC, por la mayoría de profesionales inexpertos en el tema.
Pese a los conflictos existentes, la sensibilización y conocimiento de la materia medioambiental va penetrando, aunque con lentitud, en los profesionales de la salud. La aparición de especialistas a nivel internacional, como entre otros, el profesor en Bioquímica Dr. Martín Pall, el Dr. Peter Ohnsorg, Dra. Jean Monro, toxicólogos como Eduardo Rodriguez Farré, especialistas en biomagnetismo como Dr Ceferino Maeztu, y un largo etc., son el reflejo de que existe un problema y hay gente que lo afronta, pese a las dificultades y la mirada tímida de laOMS.
La OMS aún no reconoce la mayoría de las enfermedades medioambientales, pese a que sí reconoce que en el año 2012, más de 7 millones de muertes fueron debidas a la contaminación atmosférica. Relacionándolo con enfermedades cardiovasculares, cerebro-vasculares y cancerígenas, pero no entra en sus estadísticas la sensibilidad química múltiple, la electrohipersensibilidad y demás enfermedades del grupo SSC, al no considerarlas medioambientales.
Este 5 de Junio de 2014, como día internacional del medioambiente, será un día más de actos reivindicativos, institucionales y fotografías de prensa, pero realmente son los 365 dias del año, los que requieren especial atención y concienciación de que todos estamos inmersos en un conflicto de salud y que no es a largo plazo, el conflicto ya existe, estamos inmersos en el mismo y ya nos está afectando.