Etiquetas

, , , ,

contaminacionHoy día 24, se celebra el día de la contaminación electromagnética, con la finalidad e sensibilizar a la población de este “peligro invisible”, que menospreciamos

La población infantil es la mas sensible, por estar en edad de desarrollo y crecimiento.

El hecho de las conexiones WIFI en las escuelas, implica más de 10.000 horas de exposición desde los 3 hasta los 16 años, no se ha descartado que no pueda ser un agente cancerígeno.  El principio de prevención no se realiza

Los factores de riesgo artificiales presentes en nuestro entorno son:

  • Los campos electromagnéticos de baja frecuencia que provienen de las líneas de alta tensión, las subestaciones eléctricas, los transformadores urbanos (en muchos domicilios existen en el mismo bloque dichos transformadores y a los que hay que añadir los nuevos contadores de electricidad, sin apantallar, el tren de alta velocidad AVE, etc. En el hogar, las nuevas tecnologías aportan emisores menos potentes como los transformadores de aparatos eléctricos, no obstante el principio de prudencia y de seguridad aconseja que hay en pequeños y grandes electrodomésticos (lavadoras, frigoríficos, cocinas y hornos eléctricos, calderas de gas) que los que también hay que prever una cierta distancia.
  • Los campos electromagnéticos de alta frecuencia que provienen de los teléfonos inalámbricos, los teléfonos móviles, los ROUTERS WIFI, WiMax, las antenas de telefonía móvil, los radares militares, las antenas emisoras de televisión digital terrestre TD, los repetidores de televisión y los hornos microondas cuando están encendidos.
  • Permitir que los niños a edades tempranas jueguen con los teléfonos móviles, implica un riesgo serio para su salud, mejor mantenerlos alejados de los mismos y emplear las conexiones por cable en los domicilios en vez del Wifi.

Si quieres colaborar informate, participa y distribuye el presente manifiesto en el que se recogen firmas «Recogida de Firmas Manifiesto contra la Contaminación Electromagnética«

Discovery salud, en el año 2011 edito el presente video informativo, el cual pese al paso del tiempo sigue siendo actual, pues poco se ha mejorado, mas bien hemos empeorado. Ahora por decreto estatal pueden instalar antenas en los tejados de los domicilios, sin pedir opinión a sus dueños.