Etiquetas

, , , , ,

image008_0005Cuando afrontamos el conflicto de la electrohipersensibilidad (EHS), nos encontramos, una vez más, ante un paradigma que requiere un cambio, para aceptar la realidad de los afectados y adecuar los recursos tanto físicos como sociales y de las ciencias de la salud a dicha realidad.

El paradigma actual, solo contempla la acción de las microondas de baja intensidad como acciones caloríficas, es decir, valora la capacidad de elevar la temperatura de los cuerpos expuestos a las mismas, pese a la existencia de miles de estudios que muestran con evidencia científica otra realidad, su acción bioquímica dependiendo del voltaje (VGCCs).

a93a1ebcc0ee03d6627f48bafd503e0dfa16d351Nos encontramos, pues, ante otra realidad que enfrenta los intereses políticos-industriales con los de salud pública.

En este posted, plantearé los efectos de las microondas sobre el Calcio y su vinculación en el ciclo del oxido nítrico / peroxinitrito  (NO/ONOO) que genera un estrés oxidativo capaz de influir en las cadenas simples de ADN.

Ello se traduce en una serie de afectaciones potenciales, obtenidas por evidencias científicas ya descritas:

  • Aumento de alergias e inflamaciones, por afectación del sistema inmunológico, tal y como demuestra la revisión del Dr. O. Johansson, en su publicación del 2009 “Disturbance of the immune system by electromagnetic fields-A potentially underlying cause for cellular damage and tissue repair reduction which could lead to disease and impairment. Pathophysiology 16:157-77.”
  • Aparición de respuestas Neuropsiquiatricas y neurodegenerativas, Por la vinculación con los canales del Calcio con el sistema nervioso, según lo demuestran diversos autores, tales como  Khurana VG, y col. 2010 “Epidemiological evidence for a health risk from mobile pone, base stations”. Int J Occup Environ Health 16:263-267; Salford LG, y col. 2003 “Nerve cell damage in mammalian brain after exposure to microwaves from GSM mobile phones”. Environ Health Perspect 111:881-883.
  • Efectos cancerígenos, incluso cerebrales, altamente documentado desde hace años por múltiples autores, como pueden ser Adey Wr.; Kaseri KK; Khurana VG.
  • Ruptura de la barrera hematoencefálica
  • Reducción de los niveles de melatonina, con incidencias de los ciclos circadianos y todas las consecuencias de descanso y reparación que ello implica.
  • Infertilidad masculina y femenina, tal como demostró Kesari y atl. Causado por el estrés oxidativo que incide en la ruptura de la doble cadena ADN de los gametos y de la doble hélice de ADN incidiendo en el genoma y provocando abortos espontáneos.
  • Afectaciones en el ritmo cardíaco, puesto que la hiperactividad de los canales de Calcio provocan arritmias y taquicardias.

 Alimentos ricos en calcioEl calcio en el cuerpo

El calcio es uno de los minerales más importantes del cuerpo. Éste cumple con funciones esenciales que influyen sobre la salud y el equilibrio orgánico.

Entre otras funciones, es cofactor  en muchas reacciones enzimáticas, interviniendo en el metabolismo del glucógeno. Regula la contracción muscular junto al potasio y el sodio .

El calcio puede encontrarse en los organismos vivos bajo dos formas fundamentales:

  1. El calcio esquelético, que es almacenado en los huesos y dientes, es estable y no es intercambiable.
  2. El calcio sérico, el cual realiza distintas funciones y qué, a su vez, se muestra en tres fracciones:
    • Calcio libre o Ionizado
    • Calcio anionico que se une a fosfatos
    • Calcio unido a proteínas

Funciones del calcio en el cuerpo

  • Actúa como mediador intracelular o mensajero (Ion Ca2+).
  • Estabiliza la membrana celular
  • Actúa en la transmisión nerviosa y contracción muscular. (El equilibrio adecuado de los iones de calcio, sodio, potasio y magnesio mantiene el tono muscular y controla la irritabilidad nerviosa.)
  • Influye en la transmisión de iones por la membrana celular.
  • Es necesario en la coagulación de la sangre.
  • Regula las enzimas quinasas.
  • Forma y mantiene huesos y dientes.

Ca en membranaLas primeras evidencias del intercambio Na+ / Ca2+, se obtuvieron en la década de los 60 centrándose en el 61 en el músculo cardíaco. El intercambiador Na+/Ca2+ (NCX) se encuentra en la membrana plasmática y utiliza la energía almacenada en el gradiente electroquímico de Na+ para extrudir Ca2+ de la célula. Este mecanismo de extrusión está más desarrollado en células excitables como son las neuronas, el músculo cardíaco y liso, y en células neuroendocrinas, como las ß pancreáticas.

Ampliación de la información sobre los Canales voltaje-dependientes de Ca2+ tipo L 

Afectación del Calcio 2+ por los microondas.

Una de las múltiples causas que afectan a las personas sensibles a los campos magnéticos EHS, es la acción de los mismos sobre el calcio Ca2+.

Existen más de 20.000 estudios que expresan efectos biológicos producidos por los microondas, de los cuales 4.000 expresan efectos terapéuticos no relacionados con la temperatura. Pese a ello, los organismos oficiales internacionales solo se centran y contemplan en la acción del aumento de la temperatura, sin entran en la acción biológica.

Pese a ello y ante los conflictos detectados, cada vez existe más concienciación ciudadana de los efectos de la exposición de los campos magnéticos, sobre todo de los microondas, pese a que se intente minimizar, mediante los organismos oficiales, de su inocuidad si son de baja frecuencia.

Uno de los estudios más recientes es el realizado por el Dr. Martin PalLos campos electromagnéticos actúan a través de la activación de los canales de calcio dependientes de voltaje para producir efectos beneficiosos o adversos” , publicado en Junio del 2013.

En dicho estudio concluye que:

“Las acciones no térmicos de los CEM compuestas de fotones de baja energía han sido un gran rompecabezas, porque tales fotones son suficientemente enérgico para influir directamente en la química de las células. La revisión actual ofrece apoyo a un camino de la acción biológica de frecuencia y microondas CEM ultrabajas, los pulsos de nanosegundos y campos eléctricos o magnéticos estáticos: la activación de los CEM de VGCCs conduce a la rápida elevación intracelular de Ca2+ , el óxido nítrico y, en algunos casos, al menos, peroxinitrito.

Existen argumentos más que fiables, para afrontar la EHS, como una consecuencia de la acción de las frecuencias de los microondas.

Como podemos protegernos en la actualidad

cells-(R)deesEl principio de precaución impone la distancia. Pese a que no exista una legislación que ampare a la población, si podemos adoptar medidas preventivas y evasivas a dicha exposición, sobre todo a los niños, que será la población más afectada en un futuro próximo.

  • Evitar que los niños interacciones con los teléfonos móviles
  • Utilizar los teléfonos móviles mediante altavoz o auriculares
  • No utilizar teléfonos inalámbricos domésticos, pues están preparados para abarcar un espacio de 60 mts., ello implica una radiación 100 veces superior a lo que requeriría si estuvieran adaptados a un espacio doméstico de 6 mts.
  • Evitar las redes Wi-fi en las escuelas
  • Conectar los ordenadores a la red mediante cable, dejando apagado el Wi-fi del Ruter
  • No aceptar la colocación de torres de antenas en las comunidades
  • Solicitar la prohibición de los contadores denominados “inteligentes”, por ser una fuente de microondas muy cortas y de alta intensidad.
  • Alejarse de los hornos microondas, cuando estén en funcionamiento.