Etiquetas

,

Los metales pesados y otras toxinas están amenazando cada vez más. Nadie se escapa de ello y nos afecta a nuestra salud.

Hoy nos centraremos en el plomo

manosEl plomo (Pb) es uno de los metales que tiene más presencia en nuestro organismo, se ha constatado que en la actualidad existe una concentración de Pb, en los huesos que supera entre 400 y 1000 veces, dependiendo de la zona estudiada, que hace 400 años.

En la radiografía de las manos de un adolescente se aprecia, donde indican las flechas, un aumento de densidad en las lineas de crecimiento, por acumulo de Pb.

Esto tiene graves efectos en el cerebro y en la evolución mental de los niños, especialmente en la formación de la inteligencia.

El plomo afecta además del SNC al sistema celular sanguíneo, favorece la insuficiencia renal y genera enfermedades neurológicas.

roman-plumbing1La primera intoxicación masiva, a nivel social, se establece en el imperio romano, por la canalización de agua, mediante tuberías de Pb, se le denominó saturnismo, pese a que aparentemente se está olvidando dicha patología.

Las fuentes del Plomo (Pb)

Se está recalcando mucho, que la fuente de aporte de Pb a los organismo es mediante las amalgamas, puesto que ya no existen prácticamente cañerías de Pb en la canalización de agua en los domicilios, no obstante existen otras fuentes de Pb, pese a que sean en pequeñas cantidades, no deja de ser una fuente de incorporación al organismo.

Las principales fuentes de aporte de Pb son:

  • El aire
  • El suelo
  • El polvo doméstico
  • Los alimentos
  • Alhajas de metal baratas
  • Juguetes baratos sin control industrial
  • Determinados productos de cosmética, entre ellos algunos pintalabios, lápices de los ojos,
  • Diversos pigmentos en objetos y paredes
  • En determinadas cerámicas

Pese a que en grandes cantidades, las manifestaciones clínicas son muy aparentes provocando:

  • Vómitos
  • Diarreas
  • Convulsiones
  • Coma
  • Muerte

En pequeñas dosis, la clínica que puede manifestar un afectado, es más sutil y a más largo plazo, por el efecto acumulativo. Efecto acumulativo, que puede unirse a otras microconcentraciones de metales pesados de otras valencias.

 Los síntomas que pueden manifestarse en bajas concentraciones son:

  • Pérdida de apetito
  • Dolor de estómago sin causas justificables
  • Constipación
  • Sensación de fatiga inexplicable y de difícil recuperación
  • Dificultades para conciliar el sueño, insomnio
  • Dolor de cabeza
  • Anemia
  • Daño cerebral
  • Afectación del sistema renal
  • Afectación del sistema nervioso

El tratamiento tradicional de la intoxicación por plomo es mediante quelantes, como puede ser, entre otros, el ácido etilendiaminotetraacetico EDTA este procedimiento consiste en captar el Pb del torrente sanguíneo y precipitarlo por las vías de excreción natural por la orina.

También puede emplearse otros métodos de detoxicación Iónica mediante precipitaciones fitoterapeúticas previas, no obstante lo que más conviene es la prevención evitando el contacto y las fuentes de ingesta.

Existen mecanismos biológicos para reducir la presencia del Pb y otros metales pesados del medio ambiente. Ello es posible mediante determinados microorganismos.

Ello solucionaría en gran parte, el desaguisado medioambiental que está generando la industria. Pese a que la toxicidad es muy elevada, existen procesos de degradación mediada por microorganismos:

  • Biolixiviación. Este mecanismo es empleado en la minería y en la metalurgia y se obtiene mediante la acción de determinadas bacterias, como pueden ser Thiobacillus ferroxidans y Thiobacillus thiooxidans
  • Inmovilización de metales pesados. Dentro de la gama microbiana, se emplean microorganismos resistentes y tolerantes a los metales pesados, mediante los cuales se consiguen los siguientes fenómenos: Biosorción, bioacumulación, biomineralización, biotransformación, y quimiosorción. Todas ellas mediadas por determinados microorganismos.

123El problema de los desechos ya establecidos tiene solución, solo falta aplicarla. No obstante evitar nuevos acúmulos medioambientales es parte de la acción a realizar a nivel global.

La contaminación silente.

Otro tema a tratar es la acción individual, ella es más factible si nos concienciamos y evitamos a los agentes de contaminación cotidianos.

Hay que exigir un control ambiental y responsabilidades de las industrias.Ninos-con-plomo (1)

Hay que favorecer y enseñar a los niños y adultos, actitudes de higiene individual y doméstica, controlar los utensilios de cocina, los fertilizantes químicos presentes en los alimentos, insecticidas de síntesis, productos de cosmética y demás agentes de microdifusión descritos anteriormente, puede reducirse ampliamente la acumulación.

También existen procesos de detoxicación ionica que mediante precipitaciones con quelantes naturales y debidamente estructurada, favorece la eliminación de acumulaciones., de los que hablaré en un próximo posted.

Según la UNESCO, existen más de 75.000 productos de síntesis que entran en la composición, además de los pesticidas, de detergentes, plásticos, disolventes, pinturas, etc., etc., a los que recientemente se añaden los llamados microcontaminantes, que tienen su origen en productos farmacéuticos y cosméticos que llegan a las aguas residuales y resultan difíciles de eliminar. Ello afecta entre 3.5 y 5 millones de personas anualmente.

Todos estamos afectados, pese a que la mayoría no presenten manifestaciones inmediatas, la contaminación no tiene fronteras.