Etiquetas
Pocos libros con autoridad sobre el tema podemos encontar.
En esta ocasión es un placer aportar esta información con todo el respeto que requiere su autor, el Dr. Nicolás Olea.

08 martes Oct 2019
Posted Artículos
inEtiquetas
08 lunes Jun 2015
Etiquetas
Autoayuda, Calidad de vida, Cambio de paradigma, EM/SFC, Fibromialgia, Patologias medioambientales, Protocolo EQUILIBRIUM, ssqm
El pasado día 6 de Junio de 2015, en la XI jordana de AFIBROC en el salón de plenos del ayuntamiento de Daimiel, se ha hecho público bajo el título UN NUEVO PARADIGMA, recursos para afrontar la Fibromialgia y otras enfermedades SSC, el protocolo EQULIBRIUM®, fruto de un largo periodo de estudio y experimentación de los recursos naturopáticos existentes.
En sí, dicho protocolo consiste en la aplicación de diversas medidas de salud y herramientas naturopáticas, adaptadas a las peculiaridades propias de las SSC y otras enfermedades de origen toxico-medioambiental.
Nuestra hipótesis parte, después del estudio inicial, de la siguiente afirmación: La alta saturación de contaminantes en los órganos filtro y del en el medio celular, afecta inicialmente a cuatro sistemas de un modo genérico:
Existiendo otras afectaciones secundarias en:
Dicho protocolo, que partió de la observación y resultados en la aplicación de diversas herramientas y procedimientos en pacientes afectados de SSC y que su historia de vida los relacionaba con un estrecho contacto bien medioambiental, bien laboral, ha dado excelentes resultados.
Pese a que en la actualidad las valoraciones de resultados aún son empíricas, se observa desde la primera semana cambios extraordinarios, que se manifiestan en modificación en mejora de su estado anímico y de relación social, aumenta la concentración y mejora la calidad del sueño. De una forma progresiva disminuyen las manifestaciones multiorgánicas, el dolor y demás manifestaciones de las SSC estudiadas y tratadas (FM, EM/SFC; SSQM).
También hemos detectado que dicho procedimiento da muy buenos resultados en personas que no padecen inicialmente patologías del grupo SSC, pero si están afectadas por conflictos del sistema nervioso central y no han podido ser etiquetadas con patrones de diagnóstico ya establecidos.
En si se basa en una confluencia de terapias naturales y biofísicas, adaptadas a las particularidades e individualidades de los afectados, las cuales se aplican de un modo gradual dependiendo de las necesidades y manifestaciones de los afectados.
Es el inicio de un nuevo modo de tratar dichas afectaciones, altamente resolutivo, en el que se requiere de un nuevo paradigma que requiere de la observación y análisis basados en criterios medioambientalistas. Los cuales facilitan entender la base de la causa del problema y el aporte de soluciones naturopáticas para que favorezcan la detoxicación de los órganos filtro y el reequilibrio de la célula y de su medio. Asimismo fomentar cultura de cuidados e higiene preventivas de posteriores acumulaciones de tóxicos
Agradecemos a la asociación AFIBROC, la cual mediante su presidenta Mª Luz de la Franca y el resto de la ejecutiva, ha proporcionado las facilidades oportunas para poder hacer público dicho protocolo y al ayuntamiento de Daimiel, por las facilidades aportadas, muestra de una mayor sensibilidad hacia estas patologías.
14 domingo Dic 2014
Etiquetas
Contaminación electromagnética, Contaminación medioambiental, Disruptores endocrinos, EHS, Parabenos, Sensibilidad química, ssqm
Esta galería contiene 7 fotos
Recientemente se está hablando mucho sobre las enfermedades de sensibilización central, no quisiera retornar en ningún momento el debate sobre …
12 domingo Oct 2014
Posted Artículos de opinión, Formación, Implicación social, SSQM
inEtiquetas
Inmunología, Personas burbujas, Respuesta inmunologica, Respuesta SSQM, ssqm
Esta galería contiene 5 fotos
Ante las noticias que se están extendiendo por Internet frente al reconocimiento de la Sensibilidad Química (SSQM) por el gobierno, …
07 domingo Sep 2014
Etiquetas
Dentro del apartado, La voz de los afectados, quiero presentaros este video elaborado por Consuelo Cañada «Chelo, el canario de la mina».
Hay que destacar y apoyar las iniciativas mediante las cuales se expresan de un modo claro. Quienes conocemos las limitaciones y los conflictos somos conscientes que se merecen un reconocimiento, aquellas iniciativas que van mas allá del puro lamento para publicitar un conflicto grave de salud y que se pretende ocultar.
23 domingo Mar 2014
Posted Post de colaboración, Salud medioambiental, SSQM, Vídeos
inEtiquetas
Todos los días, toneladas de productos químicos se liberan al medio ambiente, tóxicos a largo plazo para los seres vivos. La mayoría de las 100.000 moléculas desarrolladas desde la II Guerra Mundial y que están presentes en los productos que usamos a diario nunca se han testado.
Algunas de ellas se han introducido en nuestros cuerpos e incluso en los fetos. Hasta 247 sustancias tóxicas se han encontrado en los recién nacidos. Junto a nuestro ADN, estamos legando nuestra carga tóxica a nuestros hijos
Para ver el reportaje podéis clicar en la imagen o en el siguiente enlace. «Homo Toxicus»
05 miércoles Mar 2014
Etiquetas
Esta galería contiene 3 fotos
No puedo comprender ni estar callado ante aquellos que pretenden ser referentes, en un centro hospitalario de nivel tres y …
05 miércoles Jun 2013
Etiquetas
Bisfenol A, Dia mundial del medioambiente, EHS, Lipoatrofia semicircular, Salud medioambiental, SSC, ssqm
Esta galería contiene 6 fotos
Hoy es el día mundial del medioambiente “Piensa. Aliméntate. Ahorra” es el lema de este año, 2013, del Día Mundial del …
29 martes Ene 2013
Posted Reconocimientos, SSQM, Vídeos
inEtiquetas
Esta galería contiene 2 fotos
ACTO DE PRESENTACIÓN DE LA AAEIAA (ASOC. ALIC. PARA EL ESTUDIO DE LAS INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTALES). Con intervención …
07 lunes Ene 2013
Posted Artículos
inEtiquetas
Afectaciones fetales, Bisfenol A, Contaminación medioambiental, Disfunción inmunologica, Sensibilidad medioambiental, Sensibilidades químicas, ssqm
Esta galería contiene 2 fotos
El presente posted, Los agentes industriales y sus consecuencias sobre la salud, se introduce en el analisis historico de los efectos …