Etiquetas
Armamento bioquímico, Contaminación del aire, Contaminación medioambiental, Guerra bacteriologica, los paradigmas, modelo científico, Salud medioambiental, SSC
La medicina se está encontrando ante una nueva situación, un nuevo paradigma aún no del todo aceptado por los motivos más que perversos y obscuros que se relatan en el presente trabajo.
Ante todo, para quienes no lo sepan, un paradigma en medicina, es un modelo integral de los procesos de salud y enfermedad. En la historia de la medicina, los paradigmas han ido cambiando, según el progreso de las creencias y de los avances tecno-industriales. Un paradigma, no debe considerarse como un hecho histórico siempre y cuando sea explicado en un contexto vigente, puesto que estamos inmersos en él y ha de ser formulado de un modo natural y verdadero.
Los paradigmas más significativos de nuestra historia de la medicina y relacionados en determinadas épocas históricas han sido:
- El mágico religioso
- El miasmático
- La medicina social
- La atención primaria de la salud
- La medicina comunitaria
- El moderno o modelo científico
No obstante en los últimos 60 / 70 años, aparece un nuevo paradigma no asumido por la sociedad, los políticos y los profesionales, aquello que no se cuantifica, tambien puede existir y no es psicopatológico.
El cuidado y la salud medioambiental
El hecho de la aparición de múltiples enfermedades multisistémicas, que afectan cada vez a más población y a edades más tempranas, con unas bases analíticas de normalidades, hace pensar que estamos ante un nuevo paradigma, en el que la relación entre datos y diagnósticos no es tan directa, sin valorar los efectos de las exposiciones a tóxicos medioambientales a bajas dosis.
Un grave error que se está realizando, ante la realidad, es dirigir la ignorancia y/o los intereses hacia los campos de la psicopatología, o de la burlesca social, cuando no existen datos directos que justifiquen unas manifestaciones patológicas, como ocurre por ejemplo en la enfermedades de sensibilización central, entre otras.
El presente trabajo ¿Las enfermedades de sensibilización central, pudieran ser ambientales? propone un análisis sobre causas, que influyen en el medio ambiente y pueden influir en el desarrollo de enfermedades multisistémicas.
Nadie estamos a salvo de la realidad, pese al hermeticísmo, de la industria armamentística y de las aplicaciones civiles de los derivados de ella, así como del abuso desordenado, realizado bajo premisas falsas de inocuidad, de los productos Químicos y Bioquímicos tanto industriales como domésticos.
Un discreto viaje, a modo de ejemplo por esta historia, perversa, del que como dice el cuento, “nadie se atreve a poner el cascabel al gato”, por su poder e injerencia político-social.
L’acabo de llegir i em sembla genial! (Anava a dir » fantstic», per en el sentit estricte estaria desvirtuant l’article i no pas lloant-lo!). Fins dissabte!
Thanks for sharing excellent informations. Your web-site is so cool. I’m impressed by the details that you’ve on this blog. It reveals how nicely you perceive this subject. Bookmarked this web page, will come back for more articles. You, my friend, ROCK! I found just the information I already searched all over the place and just couldn’t come across. What an ideal website.
Riguroso trabajo. Muy bueno.Gracias!!!!!!!!!!