Etiquetas
Un reciente estudio, publicado por el Colegio Americano de Reumatología, aporta nuevas pistas que demuestran que el dolor que perciben los afectados por Fibromiálgia FM, tiene razones bioquímicas que los justifican.
Así se desprende del estudio “Fibromyalgia and the Brain: New Clues Reveal How Pain and Therapies are Processed” realizado por Ann Arbor, de Michigan – Washington-, presentado esta semana en el colegio de reumatólogos, en su reunión anual.
Los reumatólogos, mayoritariamente, desconfían de la base biológica de esta enfermedad, alegando no encontrar causas que justifiquen la razón del dolor, pese a los múltiples estudios que orientan hacia ello. Muchos de ellos siguen entendiendo las manifestaciones de la fibromialgia como trastornos más orientados a percepciones subjetivas y psicosomáticas.
El presente trabajo presentado, determina posibles causas mediante el estudio del flujo circulatorio cerebral realizado a dieciocho pacientes diagnosticados de FM. El estudio se realizo mediante resonancia magnética funcional tras un estímulo doloroso.
Recordemos que existen estudios previos, realizados por el Dr. Harris, indicando que los pacientes con fibromialgia tienen mayor sensibilidad y respuesta a los estímulos de temperatura, el tacto y a la presión, percibiendo por ello más dolor, sugiriendo que la causa pudiera ser por un problema con el procesamiento del dolor. También en otros estudios previos el Dr. Harris, Disminución de la central μ-receptores opioides disponibilidad en Fibromialgia demostró que las personas con fibromialgia producen una mayor cantidad de péptidos opioides endógenos (conocidos como endorfinas) que alivian el dolor actuando sobre los receptores opioides μ-del cerebro que reducen el dolor de un modo natural.
El presente estudio trató de determinar si estos dos factores, la función alterada de los receptores μ-opioides y la respuesta cerebral al dolor mayor, en realidad ocurren simultáneamente en el mismo grupo de personas con fibromialgia – y dentro de las mismas regiones del cerebro.
En sus conclusiones se extrae que existe una fuerte relación negativa entre la respuesta del cerebro al dolor y la disponibilidad de unión de receptores μ-opioides (a menor disponibilidad de unión al receptor la mayor respuesta cerebral al dolor). También se observó una correlación positiva en la corteza prefrontal dorsolateral derecha (una región cerebral de prevención del dolor clásico).
Por primera vez, este estudio muestra que la unión al receptor μ-opioide está estrechamente asociado con la respuesta del cerebro al dolor en la fibromialgia. Los datos llevan a especular a los investigadores que algunas personas con fibromialgia pueden tener una regulación a la baja o disminución de la actividad de los receptores opioides que pueden exagerar la sensibilidad al dolor. Por otra parte, estos mismos individuos tienden a no beneficiarse de los medicamentos opioides ya que pueden tener menos receptores en funcionamiento.
Curiosamente este estudio fue realizado por un financiamiento proporcionado por el Instituto Nacional de Salud y el Departamento de Defensa de los EEUU de América. Lo curioso de ello es que recientemente se publicó un informe realizado por Kelly Kennedy “Los veteranos de la Guerra del Golfo muestran nuevos síntomas de enfermedad”, la cual la describen como una enfermedad crónica multisintomática, que fue denominada «síndrome de la guerra del Golfo» según el informe del instituto de Medicina, con la única condición añadida a su relación con dicha guerra, de que mostraran al menos dos de las seis categorías de síntomas relacionados con: manifestaciones de fatiga crónica, decaimiento del estado de ánimo y cognición, problemas musculo-esquelético, problemas gastrointestinales, dificultades respiratorias y problemas neurológicos, por un periodo superior a seis meses. Este hecho ya ha sido comentado en más de una ocasión a raíz de las publicaciones oficiales de los veteranos de guerra, sobre enfermedades inexplicables
Buenas tardes,acabo de leer el comentario sobre la fibromialgia,ya que veo que ponen contacte con nosotros,paso a contarles mi caso.Tengo una hija,que ahora tiene 29 años,desde los 4 siempre le dolia la espalda,yo la llevaba al médico a Cuenca,somos de un pueblecito,y siempre me decian que era del crecimiento,sobre los 12 años,que seguiamos igual,le hacen radiografia y ven escoliosis,bueno ya era una escusa para que el dolor era de la escoliosis.Ella a pesar de todo ha sido una chica alegre,jovial,etc.pero no se encontraba bien,siempre me decia mama no me encuentro bien a mi me pasa algo.Con el tiempo dicen que tiene depresión,me entero en Valencia hay una clinica para neurologia extraordinaria,me gasto el dinero en la visita,el doctor me dice que esta bien,pero que hay que hacerle una resonanci,vengo a Cuenca y en otro hospital privado le hago la resonsncia,y todo bien.A los 14 años se va a Cuenca a estudiar,y hasta los tutores nos llaman que no se encuetra bien y no saben que le pasa,nosotros seguimos hechando la culpa a la depresion,y asi,van pasando los años y la vida y ella no se encuentra bien.Se puso a trabajar en un supermercado,solo lo ha podido hacer 3 años,que desde entonces esta peor al levantar mucho peso,para ir a trabajar,se inflaba a pastillas,y al venir a casa otras tantas para dormir,y no lo conseguia.Se cambia de piso con su pareja y lleva 8años con el médico de cabecera,queno le hace caso,lo que tienes que hacer es trabaja,!!! ya estas aqui otra vez!!!, a ti no te pasa nada,hoy que te duele,asi un dia,un año hasta 8,que le digo cambia de medico,se va a una docta.por eso de ser mujer y le cuenta lo que le sucede con su medico,a lo que ella añade,si tu médico de cabecera no te ha hecho caso yo tampoco no voy a dejar feo a un compañero.Yo estaba en el pueblo y me llamó llorando,esto con 28 años el año pasado,seguidamente me voy a la inspeccion de la seguridad social,que por cierto la inspectora de diez de como nos atendió,lecontamos el caso.La octora que no la chiso atender,de forma despectiva le dice ve la la docta.de las Heras haber si te quiere atender,que por cierto otro diez es ante todo persona,humada y médico.Entre tanto tenemos un amigo traumatologo y le cunto todo,el es el que me dice Tere va a tener fibromialgia,seme cayó el mundo encima.Su mujer es enfermera en un hospital en Madrid movieron Roma con Santiago para que le hicieran toda clase de pruebas,que no se imaginan cuantas le han hecho todas bien.Le dicen que fibromialgia.A todos hasta en la unidad del dolor hemos contado nuestro caso todos han alucinado de lo que nos ha ocurrido.Ha estado un año con lirica,tramadol,etc,etc,fatl,fatal,ha estado peor,ahora a sus 29 años,no puede hacer nada.Le duele desde la cabeza a los pies,esta cansada,no duerme.Ella su pareja y yo como madre lo estamos pasando fracamente mal,no le deseo a nadie que pase por lo que nosotros estamos pasando,y sin solucion por le momento.Solo les pido a los que pueden que no dejen de investigar hay mucha gente pasandolo mal.Dios quiera que algun dia El les ilumine y consigan dar de donde viene esta enfermedad y puedan sacar algo.Un saludo y perdon por mi estensa carta.Una madre deseperada.Mari.Si quieren todas las pruebas que le hemos hecho en Madrid y en Cuenca,me lo dicen que no me importa les enviaria todo,para que lo viesen.
informacion del los afectados
por desgracia somos muchos los que estamos sufriendo lo mismo que tu hija,yo empece con 12 años el mismo periplo,ahora tengo 54 y hace unos 10 que me diagnosticaron FM ultimo grado y SFC tambien en ultimo grado estoy muy mal, pero lo peor de todo es no tener ni el apoyo de medicos ni de la gente que hay a tu alrededor,esta enfermedad es muy cruel dice que no te mata como otras enfermedades que son crueles tanbien ,pero abeces desearia que no fuera asi…..
Han probado ha hacerle un analisis de serotonina?
Busquen informacion sobre el 5htp y fibromialgia
Cuanto lo siento, ese es un camino que recorremos casi tod@s, a mi me llegaron a decir que deberia ir mas al corte ingles, en fin es para acordarse de toda su puñetera familia, paciencia, llevo 30 años con la fibro, solo yo he aprendido a tratarme, ahora no tomo casi pastillas, me costo mucho desintosicarme, sobre todo de la lyrica, es un veneno, no vayas contra la enfermedad, aliate con ella, por que siempre va a poder mas que tu, veamos, no te enfades por nada, te dolera, descansa todo lo que necesites, no te lleves ningun disgusto, deja en el camino a la gente que no te entienda, no tienen sensibilidad y no te merecen, toma imnoticos para dormir, yo tomo stilnox, empieza por media pastilla, cuando te duela mucho date un baño caliente, haz meditacion, nada mucho en agua caliente, spa en agua caliente, toma el sol cada dia al menos 15 minutos, no discutas por nada, tu vales mucho y debes cuidarte y quererte, cualquier rencor que guardes, echalo fuera, perdonate y perdona, en fin si quieres algo de mi, estoy en facebook con el nombre de chelo mayoral, un abrazo flogito.
Es como en los Simpson: Tu vida está arruinada.yo hace 4 años sufro d fibromialgia.me encuentro en la hiel de la amargura.lo q nos queda es luchar y aguantar hasta q muramos.ahi le preguntaremos a dios el porque de tanto pesar.no hay solución solo soportar soportar .
Pingback: Un nuevo estudio prueba que la Fibromialgia tiene bases biológicas | Boletín Informativo de la Sanidad Pública
Pingback: Un nuevo estudio prueba que la Fibromiálgia tiene bases biológicas
El que los enfermos tengamos que esperar que la » ciencia » y sus sacerdotes nos digan que si, que estamos enfermos , o que si , que tenemos dolor es tan ridìculo.. . Si no hubiera ocasionado tanto sufrimiento, deberìamos reirnos de este sinsentido y de la falta de empatìa de sus acòlitos seguidores.
mari, me veo totalmente identificada con el caso que cuentas de tu hija, yo ahora tengo 42 años y yo nunca estuve bien…desde los 16 empezo el calvario de todo eso que dices, y despues cuando te dicen fibromialgia dices bueno y ahora que???, te inflan a pastillas para nada y mucha investigacion pero en definitiva nada de nada, solo te digo paciencia, y a tu hija que lo intente asumir el dolor, que intente evitar toda clase de liryca y que solo tome las pastillas que ella vea que le sientan mejor…el dolor siempre esta, las pastillas tan solo lo atenuan un poco, no hay por ahora ningun medicamento que te deje sin dolor y sin cansancio…por eso te digo que el mejor medico es ella misma, que vera que pastillas la sientan peor o mejor claro esta bajo supervision medica, un besito y animoooo sobre todo el animo en esta enfermedad debe ser bueno si no el stress lo empeora no sabes cuanto…
Muchas gracias Mariajo,por tus palabras,la verdad,que la familia,somos un pilar fundamental en esta enfermedad.Haber si Dios quiere que algun dia,mas pronto que tarde,den de donde viene.Yo escribo a todos los sitios,hasta un investigador de Sevilla,que está con la fibromialgia,nos escribimos.El mes que viene le darán las pruebas de todo lo que le falta,como digo ahora su médica se ha implicado mucho y la esta ayudando.Ayer le hicieron un tramo intestinal,se hincha con todo,apenas sabe que comer,el mes que viene nos dan pruebas de intolerancia alimentos,le van hacer lo del colágeno.Y en Madrid,por medio de una amiga,no te puedes imaginar la cantidad de pruebas,mas imposibles,y todo hasta ahora le ha dado bien.Para mi poco entender,debe de ser algo relacionado con los nervios del organismo,en el cerebro,algo en el cerebo lo teneis alterado,bueno no se ni que pensar.Saludos.
Si en alguna ocasión te quieres poner en contacto conmigo. info@casarurallatinaja.com.Un saludo y ánimo
Hola Mari, yo empecé,con esto hace 15 años, tenía 34, un trabajo en el que estaba fija, desde hacía un año, con una nueva pareja, una casa preciosa, y todo era como en un cuento, y sin ni siquiera pensarlo, todo se viene abajo por esta enfermedad. Me identifico totalmente con tu hija, no nos quejamos por vicio, o vagancia, nos lo hacen pasar de pena, nos tratan de locas, de pelmas y yo que se de que mas. Estoy jubilada desde entonces, y no es nada agradable, quedarte en casa, sin poder salir a hacer tu trabajo, yo siempre decía que yo no quería ser ama de casa, y ahora lo soy por narices, y es muy duro, muchísimo, ya que mi trabajo y mis compañeras, eran lo mejor, y ahora solo hablo con las paredes. La Unidad el Dolor me dijo, que yo, y tod@s las que tenemos Fibromialgia, nos acostumbramos al dolor y a la enfermedad,que no hay tratamiento, efectivo, y prácticamente no hacemos, mas que hacerles perder tiempo, agusto lo hubiese cogido del cuello, pero en fin,ledije adios buenas tardes, y me fui. Al salir casi me da un ataque de nervios, ya está bien de que nos traten así. Como dices que sigan investigando, para que no les pase, a nadie mas, por que esto no se lo deseo ni a mi peor enemigo. Ánimo a ti y a tu hija, somos much@s los que pasamos por esto. Un saludo
Hola a todos, soy Maria Inés vivo en Argentina tengo 53 años y hace mas de 15 que padezco fibromialgía. Yo estimo que mi enfermedad comenzo cuando tuve un disgusto muy grande en mi trabajo. Hay momentos en que estoy bastante bien pero sobre todo en la noche es cuando peor la paso, es un dolor terrible doy vueltas y vueltas, pero nada me calma, hasta que me levanto, camino y comienzo a mejorar. Les cuento que con lo único que anduve bien fue con los antidepresivos, la fluoxetina, pero se que no es bueno tomarla por largo tiempo, así que decidí sacarla de mi vida, pero hace 3 meses perdi a mi madre y he vuelto a decaer. Por suerte comenzo el frío y con el estoy mejor que con el calor. Bueno me siento identificada con todos los enfermos de fibromialgia, uds están mas avanzados en el tema que nosotros. Un saludo afectuoso a todos
Hola tod@s, yo tambien soy enferma de FM, desde hace muchos años yo creo q tambien desde q era muy joven y ahora tengo 53, trabajaba como auxliar de enfermeria y me tuvieron que dar la invalidez porq estaba que no podia mas con tantos dolores , me mandaron a la clinica del dolor donde me mandaron un tratamiento que era para tumbar a un elefante y seguia con los dolores y las crisis y ya no me podian mandar mas nada y decidi dejar todo el tratamiento y ahora lo que hago es cuando tengo crisis me tomo para el dolor y relajante hasta q se me pasa y me hace mucho mas efecto y hacer gimnasi es muy bueno aunque tengamos dolores , yoga ,pilates , natacion , ejercicios de estiramiento suaves va muy bien , y el animo es muyy muy importante, y no dejemos que nos tumbe los dolores intetemos hacer una vida normal , aunque a veces es imposible, pero que sean las menos. Un saludo a tod@s
Hola a tod@s, he leído sus historias. Y me siento menos sola ahora. Desde qué recuerdo sufro de dolores de piernas generalmente por las noches. cuando era niña, mi mami me frotaba con mentol o talco, y sentía algo de alivio. También me dijeron que era por el crecimiento. Y luego crecí y los dolores nunca se fueron. Tengo ahora 31 años y me han diagnosticado FM . Ha sido un alivio saber al fin que no son ideas mías. Que no estoy imaginando estos horribles dolores que con el clima húmedo y mi trabajo físico se hacen cada día más intensos y se expanden por todo el cuerpo. Ahora lo difícil está siendo comunicarle esto a mi esposo y mis hijos, conseguir la manera de explicarles para que entiendan o dimensionen lo que me pasa. Estoy triste pero no me dejaré abatir por esto. Seguiré con mi vida como hasta ahora. Sólo buscando las maneras de sentirme mejor. Mucha fuerza y suerte a tod@s.
GUAOOOO SORPRENDIDA D CADA UNO D LOS COMENTARIOS, ME LO DIAGNOSTICARON HACE UN AÑO Y AHORITA TENGO CRISIS D DOLOR PERO BUENO TRATO D DARME ANIMOS YO MISMA…..
Ánimo Monica…. los síntomas no siempre son los mismo ni lo son de una persona y otra… pero tu actitud ante tu enfermedad es la que marcará la diferencia en tu vida…. Suerte.
Cuidado con los iluminados que dicen curar con conceptos tan abstractos como bioenergia u otra definición que oculte mentalismos abstractos. Entre curar y mejorar calidad de vida hay un abismo conceptual importante.
Me da mucha pena ver que hay médicos que sacaron el título solo para hacer plata o lo más triste que perdieron en el camino el amor por su profesión…. creo que la mayoría hemos pasado por algún trago amargo y desagradable en este duro camino de la FM, lo que me anima mucho es ver que no estoy sola, que no estoy loca inventándome los males y que yo puedo hacer un gran cambio en mi propia vida…. aceptarlo no es fácil pues nunca es igual, pero ahora mi lema es: La FM hace mi vida más interesante…. he aprendido varios tips que con gusto les comparto:
* No usar el mismo par de zapatos todo el día (cambiarlo x lo menos 2 veces al día)
* No usar jeans o pantalones muy apretados
* Hacer estiramientos por los menos 3 veces al día, no importa el lugar donde este
* Tomar baños de agua caliente cuando tengo mucho dolor o cuando he hecho mucho ejercicio
* Tomar mucho líquido (me ayuda mucho con la fatiga)
* Dormir una siesta a media mañana y por la tarde (con 20 minutos me basta para levantarme el ánimo)
* Comer aguacate por lo menos un día si un día no, si no se puede comer uno todos los días.
* Nadar o hacer ejercicios todos los días. Los ejercicios no son la gran cosa, son más que nada para fortalecer los musculos y no dejar que se atrofien. Créanme duele hacerlos pero es peor si no lo hacen.
* Amo mi vida y estoy agradecida con Dios por lo que tengo pues yo puedo marcar de alguna manera el ritmo de mi dolor.
* Estar consiente y aceptar el mal que padeces.
* Hacer una lista de lo que más te cansa, lo que más te causa dolor, lo que más te debilita y también de lo que más te ánima, de lo que te ayuda a evitar el dolor. Eso te ayudará a tener más control de tus propios actos y mejorar tu calidad de vida.
* Párate recto no torcido, respira lo más profundo que puedas reten un momento el aíre y sacalo poco a poco por la boca…. verás como te ayuda a pensar mejor las cosas.
* No te lamentes, no te tengas y ni permitas que sientan lastima de ti, no pierdas el tiempo en deprimirte eso si te mata…. la FM te pone a prueba pero tu tienes el control…. todo es cuestión de aprender de ti mismo y de tus síntomas….
Yo se lo difícil que es….pues yo lo he vivido desde los 7 años…. y tengo 46, además de premio entre todos mis exámenes de gané un tumor en la Hipófisis que afecta mis emociones, he estado en coma 2 veces sin causa alguna, casi muero cuando mis riñones se paralizaron a causa de una infección que me dio luego de que me operaron de la matris,…. a los 43 supe de lo que padecía y lloré de la felicidad pues por primera vez en mi vida supe que todos mis padecimentos y males tenían un nombre…. Y es cierto la FM no mata, somos nosotros los que decidimos como queremos vivir…. y yo decidí amar cada día de mi vida como si fuera el último…. me cuesta pero yo soy más fuerte que todo el dolor que mi FM me causa.
Animo amigos….. nadie puede vivir esto por nosotros…. por eso debemos superarlo y ayudarnos mutuamente.
Soy Hannia M°. Aguilar Jiménez del cantón de San Carlos de la provincia de Costa Rica; totalmente identificada con tu testimonio de tu enfermedad tengo 15 años de sufrirla.
Hay que seguir buscando…
Quizá esto pueda servirles y mejorar el estado de salud de las personas con fibromialgia…
hay que limpiar el cuerpo…
Les dejo el link, un gran trabajo de investigación:
Haz clic para acceder a limpieza-hepatica.pdf
Gracias. Aun no lo había encontrado en pdf.👍
If you are going for finest contents like myself, only visit this site Un nuevo estudio prueba que la Fibromiálgia tiene bases biológicas | Robert Cabré all the time for the reason that it gives quality contents, thanks
Hola mi nombre es Nora y yo estoy igual desde hace por lo menos 14 años, encima tengo 64 y muchos problemas de columna tambièn, tomo lyrica, tramadol 50, aceclofenaco 100, escitalopran de 20 y aùn asì me tirarìa al piso a llorar, ya no se que hacer de mi vida, pido tambièn que sigan estudiando y ver si hay algo positivo real, por favor
Soy otra diagnosticada con FM hace 5 a. Muy bien. Investigue y en conclusión solo tomo 200 mgs.diarios de L- triptófano en capsulas, comencé tomando como 600 mgs al día para impregnarme, hasta después de los 15 días comencé a sentirme mejor, y cada día mejor. Poco a poco fui reduciendo la dosis, lo complemento con mis hormonas de soya, vitaminas con complejos B, algún te o capsulas naturales relajantes para conciliar el sueno, tomo el sol, mínimo 15 minutos diarios. Sigo trabajando 8 hrs. diarias como enfermera. Comparto con mucho gusto mi experiencia para ayuda de todos. Yo también la pase MUY mal sentía que me moría con TODOS los síntomas agravados que tenia. Ya no me podía mover. Sufrí como 10 a, sin diagnostico, del tingo al tango con todos los especialistas , exámenes , pruebas y estudios que ya saben o se puedan imaginar. Ahora llevo una vida mas o menos normal, si, con síntomas pero nunca comparados con lo del principio.
Ha sido muy ineresante leer el articulo. Estoy diagnosticada desde el año 2005 de Fibromialgia y tengo alergia a los medicamentos. He estudiado, leido y el caso es que nadie se queda de acuerdo para algun tipo de trata miento paliativo del dolor. Alguien ha pensado en las Neuronas que son las trasmisoras del dolor que quizas por alguna causa indeterminada como digo yo » Se hayan circuitado por alguna causa totalmente desconocida.»
Ningun medico se pone de acuerdo a la hora de definir la enfermedad como invalidante, pues es muy dificil poder trabajar cuando el cuerpo esta en su maximo de dolor. Los medicos callan, mientrastanto, mi vida esta abocada a vivir con esta enfermedad sin que nadie diga nada, ocultando de alguna forma lo tragico de esta enfermedad. Y vivo gracias a los parches de morfina de 75 ml. Para poder aguantar el dolor y luego; Que va a ser?? Quien me puede decir a mi que va a ser lo proximo ante el dolor. Y ya no solo el dolor, sino los demas sintomas de esta enfermedad, comparable a vivir en una montaña rusa
He llegado a asociar dos enfermedades; La Esclerosis Multiple u el Parquinson. Cogemos un poquito de las dos y el resultado es: LA FIBROMIALGIA.
Quien me puede ayudar??
Al igual que mi hija, que con 20 años ya esta diagnosticada.
Tengo varios de estos síntomas soy una mujer de mas de 30 años y empecé a
desarrollar los síntomas hace 5 meses. Mi endocrino me acaba de
diagnosticar. Cuando estoy mas estresada mis síntomas son mas fuertes y
este año no he podido trabajar. Me deprime pq soy una mujer fuerte y muy
exigente y ahora me cuesta hasta vestirme. Me han hecho múltiples exámenes
hasta q me dieron este diagnostico. Dentro de mis crisis esta q me da
vértigo pierdo la fuerza en todo mi cuerpo por lo tanto me desvanezco me
fatiga la luz mi corazón se acelera aveces hago hipotensión se me salen las
lágrimas y he perdido la conciencia en mis recaídas. Menos mal estoy
aprendiendo de la enfermedad pq he perdido coordinación me he sentido
confusa y he tenido pérdida de memoria en pequeñas ocasiones. Asi como una
fatiga constante. Busco toda la información posible para tratar de llevar y
manejar esta enfermedad. Me pueden agregar como maria rivera
Existen formas de mejorar mediante un criterio diferente al actual, mediante el reequilibrio del medio celular. Esta forma de abordar la estamos realizando en Equilibrium, https://robertcabre.com/equilibrium-un-centro-naturopatico-especilaista-en-ssc/, si quieres obtener mas información, puedes contactar sin compromiso alguno.
Un cordial saludo
desde muy joven me preocupaba la gran sencivilidad que tenia al dolor, al frio y al calor…no lo comentaba por miedo a herir sin querer a otras personas…despues de muchos años ahora tengo casi 68.me dignosticaron fm. Creo (al menos en mi caso)las angustias…la anciedad y el stress, juegan un rol, disparador de las crisis y tal vez alimenten al desarrollo de la enfermedad, hablo siempre por mi.trato de mantener una «actitud»positiva y autoconvencerme cada dia, que yo soy mas que todas las enfermedades que me aquejan. tomo una dosis vaja del medicamento hago ejercicios todos los dias unos minutos solamente y eso basta para hacerme sentir mejor. un abrazo a todos y suerte ¡¡se puede!!